Arrogancia

Según la literatura latina, arrogancia se define como “apropiación indebida”, y esto es importante para Juan Soto Ivars (Águilas, 1985) un agente cultural de moda en nuestros días, quien en el trabajo que ahora comentamos, buscará descubrir y caracterizar a los contendientes de la llamada “batalla cultural”.

Convergencia en el Renacimiento

Dentro de la historia de la honradez redactada y publicada por el profesor de la universidad de Bolonia, Paolo Prodi (1932-2016), es interesante caer en la cuenta de la convergencia de ideas que se llevó a cabo en el siglo XV sobre las leyes del mercado y la búsqueda de la honradez, por parte de los grandes intelectuales del momento y, en especial, por las escuelas teológicas. El renacimiento se aplicó a la economía.

La crisis de Europa

El último número de la Nueva Revista (núm.187) nos sorprende con un estudio sobre la idea de Europa y su crisis. La filósofa española María Zambrano, los británicos Steiner y Dawson, el escritor checo Milan Kundera, el cardenal Ratzinger y distintos analistas contemporáneos se han preguntado por la idea, el secuestro, la agonía y la muerte de Europa.

Premio de Poesía

Hace muchos años que Fernando Rielo (1923-2004), fundador de los misioneros y misioneras identes, convocó este premio de poesía mística que lleva su nombre y que ha llegado ya a la XLIII edición y que este año ha recaído en Mons. Cesar Augusto Franco Martínez (Madrid 1948), obispo de Segovia y gran experto internacional en exégesis del Nuevo Testamento.

El Cantar de los Cantares

El sacerdote y profesor Eloíno Nácar Fuster (Alba de Tormes, 1870-1966), miembro de número de la Real Academia de la Historia, figura como editor de esta nueva y magnífica edición castellano-hebrea del Cantar de los Cantares que ha publicado ediciones Visor libros.

La Nueva identidad

La cuestión de la identidad y, en concreto, de la identidad de los cristianos es tema de nuestro tiempo y verdaderamente de gran importancia, pues nuestra fe no es adhesión a la persona de Cristo o solidarizarse con unos principios más o menos comprometidos y comprometedores.

Escolástica del XVI

Es interesante resaltar en el libro que ahora reseñamos que el profesor Paolo Prodi cuando llega al siglo XVI, abordará la importancia de la Escuela de Salamanca desde el ángulo de recordar la importancia de sus grandes protagonistas: Martín de Azpilcueta, Domingo de Soto y Diego de Covarrubias, Lainez, Juan de Mariana, Suarez, sin resaltar específicamente la Escuela de Salamanca.

Una historia de la honradez

El profesor de la Universidad de Bolonia Paolo Prodi (1932-2016) publicó al final de su extensa vida académica un interesante trabajo sobre la honradez en los mercados occidentales a lo largo de la historia, realizado sobre una importante masa documental estudiada y referencia en la bibliografía publicada en este trabajo que ahora edita Acantilado y que deseamos reseñar.

Grandes y pequeñas bibliotecas

El reciente libro “Bibliotecas. Una historia frágil”, de Pettegree, es un estudio más de los que se han hecho en diversas ocasiones sobre ese fenómeno importantísimo para la cultura y la historia como son las grandes colecciones de libros y documentos de diverso tipo. Han sido siempre una referencia indiscutible a la hora de plantear la auténtica formación de las personas, especialmente universitarios, políticos y personajes públicos.

Dios o el dinero

En este tratado de teología bíblica, Xabier Pikaza (Orozko 1941), parte de la Sagrada Escritura para encontrar en ambos testamentos algunos criterios teológico-morales para orientar la vida económica de los cristianos de este siglo XXI. En primer lugar, señalará que el dinero no lo inventó el pueblo judío, sino que existía desde el principio entre aquellos que se dedicaban al mercado. Asimismo, nos dirá, que el dinero se utilizaba en el templo de Jerusalén y lo acuñaba la autoridad para asegurar su poder y cobrar los impuestos (25).

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS