Tergiversando la historia

En Móstoles

el Rey Juan Carlos I ha elogiado al pueblo español que se

adelantó a sus gobernantes aquel 2 de Mayo que celebramos. No ha sido la

primera vez ni será la última en que el pueblo va por delante de

un gobierno. Ni la última en que se descompone la historia real diciendo

que España surgió como nación en la Guerra de la

Independencia frente al invasor Napoleón.

Educar la libertad: la falacia de la autonomía



Una de las afirmaciones que llevo
tiempo sosteniendo y que, por ahora, no consigo ver de otro modo es la
siguiente:


LA LIBERTAD
NO ES
AUTONOMÍA
LA
LIBERTAD ES VINCULACIÓN, DEPENDENCIA


Napoleón y España



            Estos días se cumplen doscientos años desde el alzamiento
del 2 de mayo de 1808. Un movimiento popular hondamente sentido en
la península Ibérica que, junto al fracaso de la campaña de Rusia, marcó el declive del
Emperador Napoleón.


Los orígenes históricos del cristianismo



            La
aparición de la semblanza de Jesús publicada por Benedicto XVI,
marca un rumbo en el camino de la historiografía reciente sobre los
orígenes históricos del cristianismo y la exégesis
contemporánea.


La Confesión de Tolstoi



La editorial Acantilado ha publicado
recientemente un breve libro autobiográfico de León Tolstoi
titulado "Confesión". Con una sencillez que le honra,
describe su itinerario espiritual desde su adolescencia hasta una edad madura.


Fundada sobre roca


¡Cuéntanos un cuento!


style='mso-ansi-language:ES-TRAD'>

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS