Políticas penitenciarias

El interesante trabajo del catedrático de derecho Penal de la Universidad de Málaga, el profesor José Luis Diez Ripollés, acerca de la reforma del código penal en España desde 1848 hasta nuestros días, arroja mucha luz sobre una cuestión ampliamente debatida pero poco estudiada de fondo.

Los primeros cristianos en Roma

El profesor Peter Lampe en su extraordinario trabajo que ahora presentamos sobre la vida cotidiana de los primeros cristianos en Roma nos ofrece una importante y desmenuzada documentación por la que vale la pena leerlo despacio y anotar este cúmulo de detalles de un gran valor histórico.

Libros para los hijos

El curso pasado el colegio de mi hijo propuso una actividad con ocasión de la feria del libro: los niños debían llevar alguno de sus libros favoritos e intercambiarlos con sus compañeros. Mi hijo llevó un clásico: El gigante egoísta, de Oscar Wilde. El libro fue rechazado y vino de vuelta, porque no reunía el perfil buscado por el centro. A cambio, le fue entregado el libro de otro compañero: Las aventuras de la ardilla Rasi. Se lo resumo: una ardilla que se mete en problemillas y sale de ellos con cierta gracia.

Sobre la solidaridad

Decía hace unos cuantos años el cardenal Rouco Varela, cardenal arzobispo emérito de Madrid que los cristianos no hacemos solidaridad sino que practicamos la virtud cristiana de la caridad, puesto que siempre que vivimos las obras de misericordia corporales y espirituales, estamos entregando a Jesucristo a los pobres, emigrantes, vagabundos, enfermos y necesitados.

La Constitución de 1812

La Pepa o la Constitución liberal de las Cortes de Cádiz del 19 de marzo de 1812 fue verdaderamente una constitución de consenso y recogió los intereses de los ilustrados españoles en los primeros años del siglo XIX.

Abriendo horizontes

Me ha impresionado hondamente leer con detenimiento las palabras del santo Padre Francisco en su encuentro fraterno y cordial con sus hermanos jesuitas de la Provincia de Portugal aprovechando la presencia del Pontífice con motivo de la Jonda Mundial de la Juventud en Lisboa de 2023.

El derecho a abortar

Se ha hecho pública la decisión de la Suprema Corte de México: “El Aborto es un Derecho Humano Internacional”. Cómo podemos calificar semejante barbaridad tiene su dificultad. ¿Cómo es posible que, en un país eminentemente católico, los representantes más altos del derecho puedan proclamar, así por la buenas, que abortar es un derecho. Y además no se cortan a la hora de extender a todos semejante barbaridad: un derecho internacional.

La ciudad de los excluidos

El problema de la extensión y universalización de la libertad y de la democracia es que puede generar exclusión en aquellos que se quedan paralizados y bloqueados ante la incertidumbre y la elección.

Jeremy Bethan y los liberales españoles

El economista inglés Jeremy Bethan (Londres 1748-1832), fundador del llamado utilitarismo, tuvo una gran importancia en la teoría económica y jurídica en Inglaterra y en la Europa de su tiempo.

Reilusionar a los educadores

Resulta de un gran interés que el Santo Padre Francisco haya querido titular “Praedicate Evangelium” a la Constitución Apostólica sobre “La Curia Romana y su servicio a la Iglesia en el mundo” de fecha 19 de marzo de 2022, con la que la Santa Sede desea llevar a cabo la reforma de la santa Sede en servicio de la Iglesia universal.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS