La naturalidad de la belleza

Una de las opiniones más fundadas a lo largo de la historia del arte es que representar la naturaleza en una obra artística requiere poner “algo especial” en la obra realizada pues de lo contario tendríamos solo un intento de “calco”, vulgar copia, que no recoge la vida que la obra creadora de Dios encierra.

El Estado y los mercados

En la reciente obra del profesor de “Teoría política” de la Universidad de Buenos Aires, Luciano Nosetto, se contiene una interesante referencia al nacimiento y expansión de los mercados en Europa durante los orígenes del capitalismo que merece la pena detenerse para considerarla con cierto detenimiento. El marco del libro es la antropología del capitalismo que está en estrecha relación con el mercado.

Los Derechos humanos

En tiempos de la revolución francesa los jacobinos no dudaron en enarbolar la bandera de la fraternidad, la igualdad y la libertad y arrastraron a las masas de ciudadanos libres en búsqueda de una equiparación del tercer estado, el pueblo, con la nobleza y con la Iglesia. Con estas palabras el profesor de “Teoría política” de la Universidad de Buenos Aires, Luciano Nosetto, enfila las últimas páginas de la obra que deseamos reseñar y nos confirmará en las conclusiones cómo lograron engrosar y hacer más despótico y centralista que nunca al Estado en Francia.

Arqueología del Estado

El profesor de “Teoría política” de la Universidad de Buenos Aires, Luciano Nosetto, ha firmado un lúcido trabajo sobre el ejercicio de la autoridad y el poder del Estado moderno que nació en los tiempos del despotismo ilustrado y que se ha metamorfoseado hasta nuestros días.

La mirada de los desconfiados

Hace unos días, mientras se celebraba la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, una joven madrileña que padecía una importante dolencia ocular que había disminuido sensiblemente su campo de visión, decidió pedirle a la Virgen de las Nieves su curación definitiva y solicitó a las personas del grupo juvenil con el que había acudido a ese acto que la acompañaran en su oración intensa a la Virgen

Bibliotecas

Acudir a una biblioteca, pública o privada, en busca de algún libro nunca es tiempo perdido, aunque no siempre se encuentre lo que uno desea. Un buen lector se siente muy cómodo y a gusto, tanto en las librerías como en las bibliotecas, son su ambiente, como el mar para el navegante o los senderos, bosques y riscos para el caminante.

Benedicto XVI. Una vida

La biografía de Ratzinger/Benedicto XVI escrita por Peter Seewald poco después del final de su pontificado es, como ya se ha comentado en anteriores artículos, una auténtica joya. En realidad, al escribir estas palabras, pasa por la cabeza una idea constante en la lectura de este voluminoso libro: ¿qué es una joya, el libro o la vida de Ratzinger? Y, desde luego, no queda más remedio que decir que el trabajo realizado por el biógrafo es impresionante y supone un esfuerzo de documentación extraordinario, para llegar a tantos detalles de los muchos años del Papa, desde que era muy jovencito hasta que se retira como papa emérito.

Las Cartas de san Josemaría

Todos los que hemos redactado una semblanza o una biografía sobre una persona reciente, relativamente contemporánea, sabemos muy bien la importancia de leer los escritos del biografiado, es decir: epistolario personal, cartas, libros o artículos, telegramas o Twitter y WhatsApp, tanto da, pues los escritos hablan del fondo del alma, de la sabiduría del corazón.

Cultura y persona humana

En la antropología filosófica de nuevo cuño elaborada por tantos autores recientes se advierte en la capacidad de integrar en “el viviente”, en la persona humana como principio vital de todo el ser, una elegante capacidad de integración que los hace ser verdaderamente realistas y motivadores.

Dos Papas

Esta nueva obra del Cardenal Herranz recoge los recuerdos de veinte años con los Pontífices Benedicto XVI y Francisco. Destaca el autor que ha tenido la fortuna de tratar con los seis últimos papas como ha recogido anteriormente en su libro «En las afueras de Jericó».

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS