Artículos

El paraíso intuido

Pocos escritores tienen la ocurrencia de hablar del Paraíso. Cuando, en algunas películas, se ha tratado del tema, es siempre de modo bastante ridículo. Luis Agius, músico, compositor y escritor ha escrito un libro –“El paraíso esquivo”- en el que tampoco se habla del paraíso. Ni una sola palabra de cómo es el cielo. No ha caído en esa trampa, ni nos lleva a esa trampa con el título, pues ciertamente, de lo que habla, es de la aproximación, normalmente complicada, al paraíso.

La transición de Carlos V a Felipe II

El relato del trasvase del poder político, económico y social, desde el emperador europeo Carlos V, a su hijo el rey Felipe II, un príncipe fundamentalmente castellano de corazón y de cabeza, a mitad del siglo XVI, venciendo muchas presiones y dificultades, tanto interiores como exteriores, ocupará casi la tercera parte de la extensa e importante biografía que acaba de ser publicada por ediciones Plantea, acerca del hasta del monarca español más importante de la historia.

La decadencia de Carlos V

Como decía un viejo profesor de historia moderna: “España es como el rey midas, todo lo que toca entra en decadencia”. Y, para mayor abundamiento, solía recordar cómo Felipe II envió al papa una moneda de oro macizo del Perú. Felipe III, una con mezcla de oro y plomo y Felipe IV de plomo recubierta con una simple chapa de oro. Es cierto que todos tendemos a la decadencia con el paso de los años.

Un libro sobre el voto responsable

No todo se arregla con votar pues hay que hacerlo con cabeza informada y corazón sereno. Y seguir después a quienes hemos votado para que cumplan lo prometido.  La responsabilidad continúa.

La interpretación del Concilio

Ya desde los comienzos de la historia de la Iglesia, los historiadores han descubierto y resaltado que, tan importante como la celebración de un Concilio Ecuménico, es el desarrollo y recepción del mismo, así como la aplicación e interpretación de la misma asamblea conciliar.

Primer premio del V Certamen de Relato Breve de C.U. Villanueva 2019

Tuve cuidado para no introducir el pie entre coche y andén, y subí al segundo vagón como todos los martes. Me senté en el segundo sitio del segundo bloque de asientos y abrí el libro que llevaba leyendo dos semanas. Me dejé absorber por los conflictos y aventuras de los héroes que conocía ya casi como hermanos y me perdí entre las sendas trazadas con letras, espacios y signos de puntuación.

Segundo premio del V Certamen de Relato Breve de C.U. Villanueva 2019

 

Un viaje cualquiera...

Día 4 de diciembre del 2017.

Tercer premio del V Certamen de Relato Breve de C.U. Villanueva 2019

El grupo de universitarios avanzó en bloque hacia la siguiente pieza, siguiendo al guía que les iba moviendo a lo largo de las pinturas. Solo uno de ellos permaneció inmóvil, contemplando un cuadro de grandes dimensiones que ocupaba una pared entera.

Después de la guerra civil

El profesor de historia de la Iglesia de la universidad pontificia de la Santa Cruz de Roma y autor de numerosas obras divulgativas, acerca de la edad contemporánea, el doctor Alberto Torresani (Bolonia 1940), ha redactado un interesante estudio sobre la acción del papado Ali largo del siglo XX.

Guadalupe en la Universidad Complutense

El próximo 18 de mayo tendrá lugar en Madrid la solemne beatificación de Guadalupe Ortiz de Landázuri (1912-1975), mujer, madrileña, doctora en ciencias químicas y fiel de la Prelatura del Opus Dei. En palabras del cardenal Ángelo Becciu, Prefecto de la Congregación para las Causas de los santos y Legado del papa Francisco para esta celebración, se trata de un gran don de Dios para la Iglesia, pues la nueva beata encontró su camino de santidad en medio del mundo, precisamente en el desarrollo de las virtudes cristianas, en sus actividades ordinarias. Por tanto, se trata de un modelo y de una intercesora muy cercana y próxima a la mayoría de los cristianos.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs