Artículos

La libertad del desierto

La profesora Silvia Acerbi de la Universidad de Cantabria, experta en historia del cristianismo antiguo, ha tenido el acierto de realizar con todo cuidado una magnífica edición de los tres pequeños tratados escritos por San Jerónimo de Estridón (347-420) acerca de tres de los grandes anacoretas egipcios de la antigüedad cristiana: san Pablo, san Malco y san Hilarión.

Filosofía, psicología y teología

El último número de la revista Omnes -diciembre de 2023- incorpora colaboraciones de gran calidad. El profesor Juan Luís Lorda escribe acerca de la filosofía cristiana (páginas 40-42).  Para este autor el materialismo excluye toda filosofía. Si el mundo es producto del azar no cabe pensar sobre sus causas, solo caben explicaciones científicas sobre aspectos concretos de la física, química o biología, insuficientes para explicar el todo, el sentido de la vida humana y del universo. Las ciencias han ido excluyendo sistemáticamente a la filosofía de todas la áreas. Me contaban que un profesor de psicología explicaba a sus alumnos el conocimiento en base a los bastones de la retina.

Velar por la libertad

El pensador y ensayista italiano, Pietro Del Soldá, ha editado en castellano uno de sus más célebres ensayos que gira alrededor del concepto de aventura y que ha sido elaborado primorosamente sobre la base de literatura griega más clásica, uniendo de este modo lo nuevo y lo antiguo acerca de un tema de siempre.

Comprensión siempre

Me parece que conviene, según están las cosas, recordar o dar a conocer lo que la Iglesia nos enseña sobre la homosexualidad, porque es lo primero que siempre debemos tener presente. El número 2358 del Catecismo nos dice: “Un número apreciable de hombres y mujeres presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas. Esta inclinación, objetivamente desordenada, constituye para la mayoría de ellos una auténtica prueba. Deben ser acogidos con respeto, compasión y delicadeza”. Esta es la idea básica para tener en cuenta cuando salen estos temas en las conversaciones o en los medios de comunicación.

Hasta la cumbre

El 15 de febrero de 2009 fallecía en un accidente de Montaña en el Moncayo cerca de Zaragoza el sacerdote de la diócesis de Madrid, Pablo Domínguez, entonces decano de la Facultad de Teología de la Universidad Pontifica de San Dámaso y catedrático de filosofía eclesiástica de dicha Universidad.

Una Iglesia femenina

La cultura contemporánea reconoce la igualdad entre el hombre y la mujer en dignidad, derechos, educación, etc. Hay una diversidad funcional, aunque ésta generalmente se ignora.

Didáctica de la historia

La dinámica de la ciencia de didáctica, dentro de la pedagogía, aplicada a la enseñanza de las humanidades en general ha experimentado en estos últimos años un tremendo auge, de modo que asistimos realmente a un espectáculo visual en los manuales, libros de textos en todos los niveles de enseñanza, tanto en el grado elemental, medio, como superior.

El buen humor judío

El interesante trabajo escrito por el ensayista americano Jeremy Dauber (New Jersey, 1973) que ahora deseamos presentar, acerca el humor judío podría resumirse como la extracción de múltiples y variadas situaciones llenas de buen humor, unas veces negro y otras irónico relativos fundamentalmente a la persecución judía sufrida por el pueblo escogido a lo largo de la historia.

Lo que bien comienza…

Pienso que muchos lectores coincidirán conmigo en que las primeras frases de un texto son muy importantes, pues marcan la pauta de lo que sigue e influyen en el ánimo para seguir o no seguir leyendo.

El Doctor Cofiño más cerca de la beatificación

En la mañana del 14 de diciembre de 2023 la prensa se hacía eco de la noticia, largamente esperada por los devotos del mundo entero de que el Santo Padre Francisco había autorizado al Dicasterio de las Causas de los Santos a publicar el Decreto de virtudes heroicas por el que se nombraba a Ernesto Cofiño Ubeco, “Venerable Siervo de Dios”.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs