Blog de aita

La desmesura hegeliana

El que fuera historiador emblemático de la denominada “teología de la liberación”, profesor de la Universidad Autónoma de México, Enrique Dussel (Mendoza, Argentina 1934), ya profundamente desprestigiado en los ámbitos históricos como intérprete de los hechos de 1492, reaparece ahora con una reedición de los textos de unas conferencias pronunciadas en España en los años del “Quinto centenario del descubrimiento y evangelización de América”.

Filosofía y poesía

La extraordinaria figura de la filósofa contemporánea española y poetisa malagueña, María Zambrano Alarcón (Málaga 1904- Madrid 1991) nos ofrece en esta obra redactada en el exilio en México en 1939 un delicado y fecundo tratado de filosofía y de poesía.

A la escucha de Dios

Es interesante constatar que en un proceso de canonización la maduración de la Causa se comprueba porque cada vez se reciben más favores y gracias de personas de fuera de la institución, pues la devoción primero se extiende por los que la conocieron y luego, con toda naturalidad, va llegando a todo el pueblo de Dios.

Pascal y sus cartas al Provincial

El Santo Padre Francisco ha publicado recientemente una carta apostólica acerca del pensamiento de Blas Pascal con motivo del cuarto centenario del nacimiento que me ha conmovido íntimamente, pues reconcilia a los jesuitas con Pascal exponiendo con minuciosidad el pensamiento de uno de los grandes intelectuales de todos los tiempos quien, en plena ilustración, fue fiel tanto a la fe como a la razón y llevó a muchos ilustrados de vuelta a la Iglesia y a la amistad con Jesucristo.

La aventura de la filiación divina

La vida de todos y cada uno de los santos que ha habido en la historia de la Iglesia universal se podría resumir en aquellas palabras de san Pablo a los Gálatas: “Ya no soy yo el que vive, sino que es Cristo quien vive en mí!” (Gal 2, 20). Es decir, la plena identificación de los hijos en el Hijo. Así mismo, el camino de la identificación con Jesucristo que han llevado adelante todos los santos, implicaba la propia identificación de Dios Hijo con Dios Padre, al hacer suyas aquellas otras palabras de la Escritura: “mi alimento es hacer la voluntad del que me ha enviado y dar cumplimiento a su Obra” (Io 4, 34).

La verdadera noche es luz

El ensayista y profesor de antropología, el sacerdote Carlos Villar, trabaja desde hace unos años en Roma en tareas de formación en el seminario internacional de la Prelatura del Opus Dei en la ciudad eterna.

Desde la lejanía

Como es bien conocido el papa Benedicto XVI (1927-2022) fue ejemplarmente discreto desde su retiro respecto a las cuestiones candentes que se fueron debatiendo y planteando a la Sede Apostólica hasta su fallecimiento (2013-2022).

Oxigenarse

La reciente publicación de la segunda parte de las memorias del cardenal español, Julián Herranz (Baena, Córdoba 1930) en ediciones Rialp, constituye de por sí una verdadera ráfaga de aire puro y de optimismo humano y sobrenatural que merece la pena leer y difundir.

Rousseau y la Ilustración francesa

Entre las muchas e interesantes figuras de la ilustración francesa siempre ha destacado la personalidad y las ideas de Jean Jacques Rousseau (1712-1778). Un pensador muy controvertido ya en su tiempo y todavía en la actualidad por las profundas incoherencias entre su vida y su obra.

¿Un futuro sin Cristo?

El profesor Javier M. Prades Rector de la Universidad Pontificia san Dámaso de Madrid redacta la presentación de este extraordinario volumen colectivo en el que intervienen un buen grupo de jóvenes intelectuales cristianos entre 25 y 35 años, laicos y sacerdotes y religiosos, hombres y mujeres, que viene a ser una verdadera presentación en sociedad de las nuevas generaciones de escritores cristianos.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita