Blog de aita

Delito y castigo

Tradicionalmente, la historia del derecho ha venido distinguiendo dentro del concepto de ley dos elementos claramente diferenciados, en primer lugar, la “vis directiva” y, en segundo término, la “vis coactiva”.

Edición clásica de Camino

El profesor e investigador Fidel Sebastián Mediavilla ha tenido el acierto de dedicar muchas horas de trabajo, y detenido estudio, a uno de los libros de espiritualidad más vendidos y difundidos en la historia de la Iglesia como es “Camino” (primera edición, Valencia, España 1939), la obra más universal de san Josemaría Escrivá de Balaguer (Barbastro 1902-Roma 1975).

La banalización del amor

Una de las más nefastas consecuencias de la mal llamada revolución del 68, fue la banalización del sexo. Un hecho tan aterrador como ya Hitler había intentado lograr la banalización del mal, de la masacre de millones de hombres y mujeres con su famoso intento de acabar exterminio de los judíos, cristianos, musulmanes, gitanos y todos aquellos colectivos que obstaculizaran el triunfo de la raza aria y el establecimiento del nacional socialismo.

El derecho protege la vida

La ventaja del derecho y de la justicia es que nunca prescribe y, aunque haya pasado mucho tiempo, la verdad siempre acaba resplandeciendo, pues terminará por imponerse frente a las arbitrariedades y a las interpretaciones falsas de la ley realizadas para dañar a otros o para imponer un criterio injusto sólo por el placer de experimentar el poder. Es muy interesante la lectura de la historia del derecho en España que acaba de aportar el ensayista español Juan Granados, pues muestra claramente cómo siempre el derecho terminó por salvaguardar la vida y la persona humana.

Diatribas de nuestro tiempo

Estos días del verano son muy propicios para la aparición de las llamadas “serpientes de verano”, es decir cuestiones que en otro momento y ocasión apenas tienen capacidad de desencadenar un debate, en cambio, ante la falta de noticias o la modorra veraniega que hace que la atonía sea total, solo es sobresaltada por los terribles y demoledores incendios o las cogidas en los encierros taurinos.

Cruzando fronteras

El periodista y profesor Fernando Cordero, religioso corazonista (natural de Algodonales, Cádiz) dirige un famoso programa religioso radiofónico en España desde hace muchos años y, ahora, ha decidido presentar algunos de los personajes que actuaron con sus mejores aportaciones y las líneas editoriales que ha promovido en los últimos años.

La naturalidad de la belleza

Una de las opiniones más fundadas a lo largo de la historia del arte es que representar la naturaleza en una obra artística requiere poner “algo especial” en la obra realizada pues de lo contario tendríamos solo un intento de “calco”, vulgar copia, que no recoge la vida que la obra creadora de Dios encierra.

El Estado y los mercados

En la reciente obra del profesor de “Teoría política” de la Universidad de Buenos Aires, Luciano Nosetto, se contiene una interesante referencia al nacimiento y expansión de los mercados en Europa durante los orígenes del capitalismo que merece la pena detenerse para considerarla con cierto detenimiento. El marco del libro es la antropología del capitalismo que está en estrecha relación con el mercado.

Los Derechos humanos

En tiempos de la revolución francesa los jacobinos no dudaron en enarbolar la bandera de la fraternidad, la igualdad y la libertad y arrastraron a las masas de ciudadanos libres en búsqueda de una equiparación del tercer estado, el pueblo, con la nobleza y con la Iglesia. Con estas palabras el profesor de “Teoría política” de la Universidad de Buenos Aires, Luciano Nosetto, enfila las últimas páginas de la obra que deseamos reseñar y nos confirmará en las conclusiones cómo lograron engrosar y hacer más despótico y centralista que nunca al Estado en Francia.

Arqueología del Estado

El profesor de “Teoría política” de la Universidad de Buenos Aires, Luciano Nosetto, ha firmado un lúcido trabajo sobre el ejercicio de la autoridad y el poder del Estado moderno que nació en los tiempos del despotismo ilustrado y que se ha metamorfoseado hasta nuestros días.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita