Blog de aita

La confianza en Dios de santa Teresita del Niño Jesús

El Santo Padre Francisco, en el día de la fiesta de santa Teresa de Jesús, ha querido regalar al mundo entero una Exhortación Apostólica nueva dotada de un gran calado teológico y espiritual. “La confianza, y nada más que la confianza, puede conducirnos al Amor”. Con estas palabras escritas por la doctora de la Iglesia universal, santa Teresita del Niño Jesús, arranca la última Exhortación Apostólica del papa Francisco en un intento sublime de centrar a la humanidad y a la Iglesia de quien se siente plenamente responsable de orientar en el camino de la salvación y de la felicidad.

Los contemplativos

Hace ya unos años, en 2012, tuve la oportunidad de leer la “Biografía del silencio”, una magnífica obra publicada por el escritor y ensayista Pablo d’Ors, que ha terminado por convertirse en un auténtico “best seller”, del que ha vendido más de 300.000 ejemplares.

¿Por qué la Iglesia?

Es interesante que uno de los pensadores clave del Sínodo alemán se plantee abiertamente y su obra sea traducida, después de ser un “best seller” en Alemania en la editorial “Sal Terrae”, de amplia y capilar distribución nacional e internacional, una pregunta tan directa y tan clara. Indudablemente, el profesor Hans Joas se formula esta pregunta tras responder afirmativamente que el hombre necesita de Dios, de lo sobrenatural y de la gracia, pero se quiere interrogar, expresamente, si hace falta la Iglesia como comunión de los santos y esposa de Jesucristo (144). Es decir, si necesitamos ayuda del cielo y de nuestros hermanos para recorrer el camino hacia la salvación.

El nombre de Jesús

En los primeros siglos de la Iglesia, los Padres promovieron una fuerte campaña para que todos recitaran constantemente el nombre de Jesús de modo que resonara en todos los ambientes y en todas las ocasiones el precioso nombre del Señor y terminara por estar grabado por todas partes e incluso, cuando estornudaran, el de al lado dijera: “Jesús”.

Santa Paterna: siglos de devoción y de historia

Hace unos meses tuve la suerte de conocer al Prof. Dr. D. Carlos Miramontes Seijas, sacerdote de la diócesis de Santiago y autor de un magnífico informe pericial y documental que deseaba ser presentar ante el Dicasterio de las Causas de los Santos de Roma, en orden a solicitar un estatuto jurídico y teológico más sólido que el actual para difundir la devoción a santa Paterna, una santa de su parroquia que goza ya de tantos siglos de antigüedad.

Cuidar la creación

Con el nombre “Laudate Deum” el santo Padre Francisco ha firmado la segunda parte de la primera encíclica, “Laudate Si”, sobre el cuidado de la naturaleza y el medio ambiente publicada hace casi diez años (24 de mayo de 2015) en recuerdo del mismo santo: la memoria de san Francisco de Asís.

Últimos datos de las relaciones fe y ciencia

Tras el éxito editorial alcanzado en Francia por Michel-Yves Bolloré y Olivier Bonnassies, con su “best seller”, “Dios. La ciencia. Las pruebas. El albor de una revolución”, el célebre ensayo ha llegado finalmente a España.

Al rescate de la literatura del siglo XVIII

El siglo XVIII en Europa ha sido tradicionalmente considerado como el siglo de la ilustración y, consecuentemente, del despotismo ilustrado (18), mientras que en España estaríamos hablando de la época de Carlos III y de su famosa reforma de la educación (24), de la economía (25, 164), de la administración (167) y de la Iglesia, de la expulsión de los jesuitas (31, 165-166) y de los procesos inquisitoriales contra aquellos que contradijeran las doctrinas regalistas (35).

El apóstol de los ateos

El profesor Noruego Ole Jakob Loland, en el trabajo que ahora presentamos, ha aventurado una visión completamente nueva del pensamiento paulino desde el ángulo del ateísmo contemporáneo, pues en la actualidad está volviendo a ser releído el corpus paulino no solo desde el año paulino que convocó el papa Benedicto XVI, sino desde la posmodernidad.

Derecho, Teología y Patrología

En este interesante trabajo del profesor Llorenç Sagalés Cisquella, se aborda una problemática de un gran interés; es decir, la relación entre teología y derecho que procede de la época de los Padres de la Iglesia.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita