La violencia en la literatura juvenil

Es indudable que la literatura juvenil configura un universo de magnífica calidad y variedad: de temática, estilo literario, ficción, ambientación, héroes, etc. Recientemente resurge con notable éxito entre los jóvenes –y no tan jóvenes-, un tipo de obras de ficción, acción trepidante y violencia, llenas de imaginación, que con una prosa plana, básica, de la calle, sin pretensiones, que llevadas a la gran pantalla, presentan a sus héroes/heroínas como personas resolutivas, llenas de inventiva y valor para resolver (salvar) problemas, situaciones extremas, tanto en la sociedad actual como en futuros escenarios, y las hazañas realizadas son de vida o muerte.

Filosofía de la historia

Periódicamente algunos grandes historiadores nos ofrecen, junto a sus trabajos habituales, una síntesis de las corrientes de fondo que encuentran en su tarea habitual. Lo suelen hacer en forma de ensayos, acercándose a lo que podríamos denominar filosofía de la historia. Es el caso de la reciente aportación del historiador italiano Francisco Benigno.

Cursos de belleza

En la puerta de una pequeña perfumería situada en una esquina del barrio de Tetuán, en un cartel pegado en la puerta podía leerse: “Cursos de belleza”. A pesar de la risible estética de rotuladores rositas y amarillos, aquel cartel me resultó conmovedor e inmediatamente me vino a la cabeza el Museo Reina Sofía. Quizá esta buena mujer –los colores eran femeninos- podría dar alguna lección, como el que no quiere la cosa, a los “artistas” del modernismo feísta que allí exponen.

Animar a casarse

 

El Sínodo celebrado este mes de octubre invita a los jóvenes a casarse. Menos mal. Porque con tanto hablar de la crisis económica, de la crisis del matrimonio, y de los casos difíciles tenemos el riesgo de olvidar la verdadera naturaleza del matrimonio y de la familia. Las gentes nacen para ser felices en una familia donde campea el cariño, la entrega, el amor fiel en  una palabra. La excepción a esa naturaleza son las familias enfermas aunque afecten a muchos y las tengamos muy cerca.

Diccionarios

Uno de los enemigos de la buena redacción es la comodidad, la pereza para consultar un diccionario, una gramática, un libro de estilo…, cuando surge alguna duda. A lo largo de los años, ha ido aumentando mi interés por los diccionarios.

Textos para la meditación

D. Juan Bautista Torelló, sacerdote del Opus Dei y médico psiquiatra, fue un catalán universal que vivió la mayor parte de su vida en Nápoles y Viena, hasta su fallecimiento, con fama de santidad, con más de noventa años. Hombre de una gran inteligencia y cultura.

Conversiones desde la coherencia

Hay decenas de miles de conversiones al catolicismo cada año. Son datos oficiales y conocidos. En Corea del Sur, en Estados Unidos, en varios países de África, etc. Muchas desde iglesias cristianas no católicas y muchas desde el paganismo. Es más difícil constatar conversiones desde el Islam o desde el Judaísmo. La violencia psicológica –y a veces física- que se ejerce sobre el converso, es dificil de soslayar.

La libertad en la modernidad

El drama de la libertad desde la edad moderna está muy unida al problema de la metafísica cuestionado desde Descartes. De ahí que el análisis de la libertad que nos ofrece Safranski empiece por la historia de la teoría del conocimiento, para llegar a la verdad del hombre y del don de la libertad. Comienza por desenmascarar a Rousseau, con su la libertad de los demás (p. 31) y el olvidarme de mi mismo, pero no como terapia filosófica al estilo de Kleist sino para entregarse (p. 37).

Boletín de Ayuda al Redactor. Octubre de 2014

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

(fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español)

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

 

1. Tú ya no puedes dar más de sí.

Franco y la biopolítica

El autor, profesor de la Universidad de Murcia, realiza un estudio sociológico de la dictadura franquista siguiendo las pautas y la metodología de Foucault, a modo de caja de herramientas, buscando lo que él denomina la bipolítica franquista.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS