La caridad de los primeros cristianos

El Profesor Rivas, nos ofrece en este trabajo una documentada vida de los primeros cristianos, plagada de testimonios tomados de la patrística y de la literatura pagana de la antigüedad. El libro forma parte de la colección de publicaciones de la editorial Verbo divino, con el título "¿Qué sabemos de?". Y así nos explica el autor en las primeras páginas el contenido de su obra: " la vida cotidiana de los primeros cristianos, sus relaciones familiares, laborales y cívicas, las dificultades que tenían para conciliar el Evangelio con su realidad, qué era lo que les animaba a continuar en la comunidad cristiana a pesar de las dificultades y los desánimos..., y tantas otras cosas" (pp. 7-8).

La paciencia de Dios

La editorial Herder ha tenido el acierto de publicar en castellano el último trabajo del teólogo y escritor checo Tomás Halik, que en esta ocasión nos da a conocer su pensamiento sobre la paciencia de Dios.

El Cisma de Occidente

En este trabajo colectivo dirigido por el Profesor Bernardo Bayona, que cuenta con valiosos colaboradores, se desarrolla un serio trabajo sobre el siglo XV y la resolución del Cisma de Occidente y la posterior desaparición del conciliarísmo.

Literatura juvenil: dos tendencias

Soy consciente de que es una simplificación muy grande, pero cuando hablo de dos tendencias que me parecen significativas no descarto que podamos reseñar algunas otras, intermedias, que tomen de aquí o de allá. Pero rastreando entre los títulos habituales en las librerías creo que es posible englobar la mayoría en dos tendencias generales.

La Iglesia en el Medievo

Actualmente estamos asistiendo a una revalidación de los estudios acerca de la vida de la iglesia en el  medievo. En esa línea, el trabajo realizado por Jacques Paul, catedrático de historia  y medievalista francés, es uno de los más completos e interesantes de los publicados en los últimos años.

La familia

Uno de los puntos sobre los que se pasa de puntillas en los programas electorales de los partidos que aspiran a representarnos –y en los debates entre sus líderes– es la familia. Sin embargo, se trata probablemente de una de las cuestiones más acuciantes y con mayor repercusión social, cuando los índices de natalidad son bajísimos y el futuro de los servicios sociales está en serio peligro. Algunos ponen gran empeño en sucedáneos, como el divorcio expres, la equiparación del matrimonio natural con otro tipo de uniones…, pero no se dan o no quieren darse cuenta de las graves consecuencias que para el bien común supone una sociedad en la que la familia esté debilitada y desestructurada.

La escuela de Jesús

El cardenal de Viena, el dominico Christoph Schönborn, reúne en estas páginas algunas consideraciones al clero y al pueblo vienés en el año de la fe, con la ilusión de que puedan servirles para alumbrar su vida cristiana y la de otras muchas personas.

La libertad y la entrega en el matrimonio

Mucho se ha hablado del Sínodo, pero hay que recordar que no tiene sentido hablar de conclusiones. El Sínodo extraordinario es preparación del ordinario. Queda un año. Un año de reflexión y estudio.  Y al ver a tantas parejas que no se casan, algunos adelantan una recomendación: hay que animar a los jóvenes para que se casen. Pero el problema no está en si se casan o no, sino cómo se casan o por qué no se casan.

La actualidad de Heidegger

Nos estamos acercando al cuarenta aniversario de la muerte del filósofo Heidegger (1889-1976) y para situarse adecuadamente conviene releer la extraordinaria biografía de Safranski sobre el filósofo alemán que renovó la metafísica e intentó recuperar el sentido del ser en el siglo XX.

Definición de la violencia

En 2012 la Sociedad española de Antropología y el Instituto de Antropología de la Universidad de Alicante organizaron en la ciudad de Alicante unas Jornadas de estudios sobre la violencia, la guerra y la paz en el siglo XX.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS