Derechos humanos


Carta a un lector que empieza

 

Querido amigo:

En el supuesto de que quieras dedicar algún tiempo a la lectura te vas a encontrar con el problema de que anualmente se
publican miles de libros y vas a preguntarte qué leer. La respuesta más obvia es
que leas aquello que te guste y con lo que puedas aprender algo.

Aristóteles y Europa



La profesora Gouguenheim presenta
con este trabajo el resultado de muchos años de investigación. Frente a las
tesis en boga acerca de la importancia del Islam en la construcción de la
cultura europea, la autora, se pregunta con valentía: "Si Europa debe el
Renacimiento al Islam, falta entender porqué este último no participó a su vez
en ese Renacimiento " (p. 19).


Teología e historia


Franco y el clero

La tesis de este trabajo de Feliciano Blázquez,

se plantea en las primeras páginas de su trabajo. Se trata de la

contraposición de dos cardenales españoles y su postura ante la guerra civil:

Vidal y Barraquer y Gomá. Al segundo lo sitúa en la línea de la España de

Franco. Al primero en la Iglesia moderada que debía haber apoyado a la

República y mantenerse al margen durante la guerra civil.

Anticlericalismo en el siglo XIX



El profesor Arbeloa aborda en
este ensayo, a modo de introducción, una
de las cuestiones de fondo más importantes para entender el siglo XX y,
especialmente, la cuestión religiosa en la Segunda República
Española.


Identidad sacerdotal

Historia reciente de España



El trabajo, redactado por profesores de las Universidades de
Zaragoza y de la Rioja, tiene el estilo de un manual para estudiantes y se
plantea como objetivo divulgar la historia reciente de España. Se ofrecen
análisis tecnológicos, agrarios, sindicales y económicos, pero faltan los análisis
de la cultura y de las ideas. Por otra parte, se de una visión de la Iglesia
como superestructura falsa.

Historia de la Iglesia en Chile



Dirigida por el Prof. Marcial
Sánchez Gaete, acaba de publicarse el primero de los
cinco volúmenes que constituirán la documentada Historia
de la Iglesia en Chile desde sus comienzos hasta la actualidad. Ante
las significativas aportaciones metodológicas que plantea este trabajo, merece
la pena detenerse, aunque sea someramente.


Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS