Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2023

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

El eslabón luminoso

El ensayista y escritor vasco de obras históricas de divulgación, Iñigo Bolinaga (Elorrio, Vizcaya 1974) nos ofrece en su último trabajo publicado un extenso recorrido por la llegada, pervivencia y expulsión del Islam de España o, como afirma de modo solemne él mismo en el título de su libro, la “pervivencia de la realidad milenaria de la España musulmana”.

La perla del Oriente

Indudablemente el comienzo del trabajo apostólico del Opus Dei en archipiélago de Filipinas supuso en la vida de la Prelatura el verdadero comienzo del asentamiento e inculturización en el Oriente puesto que en Japón, que se había comenzado antes, la labor siempre caminará lentamente, mientras que Filipinas ya convertida por entonces en crisol de razas, supuso una verdadera explosión de labor, conversiones y vocaciones.

Cuidado de la naturaleza

Se habla y se escribe mucho sobre el cuidado de la naturaleza. Hay una preocupación por el daño que se hace a los elementos naturales por ciertas prácticas un tanto abusivas dirigidas a veces al enriquecimiento de algunos. Aunque muchas veces el desgaste o el daño que se produce en lo natural por las emisiones de fábricas y centrales nucleares, etc., es en beneficio del mantenimiento de las personas. Estamos, con frecuencia, ante un difícil equilibrio.

La naturalidad de la confianza

En la calle Zurbarán 24 de Madrid se conserva un edificio completamente restaurado en el que se ha mantenido intacta la fachada, donde la beata Guadalupe Ortiz de Landázuri llegó de directora de la primera residencia de estudiantes dirigida por las mujeres del Opus Dei en 1948.

La condición vulnerable

El profesor de filosofía de la universidad de Barcelona, Joan-Carles Mèlich, nos presenta en esta ocasión una síntesis de su pensamiento sobre la caducidad de la vida y los límites del pensamiento, como suele realizar, procurando ser lo más más meticuloso posible para describir su “filosofía literaria” (75) y “ausente de esencias” (77).

En torno a América

El profesor Mariano Fazio (Buenos Aires 1960), Vicario Auxiliar de la Prelatura del Opus Dei, profesor Ordinario y ex Rector de la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma se adentra en esta ocasión por los procelosos mares de la conquista y evangelización de América.

En busca del tiempo en que vivimos

El profesor y ensayista Gregorio Luri Azagra, Navarra 1955) en vez de redactar un ensayo sobre las claves culturales del mundo de hoy que es lo que señala el título de su último trabajo, ha decidido publicar las fichas y anotaciones que se ve que había recogido pacientemente fruto de sus pensamientos en sus paseos por el campo, por la gran ciudad o sencillamente de las ideas tomadas en las lecturas del periódico y de los ensayos que caen en sus manos.

Una historia compartida

La periodista y escritora Julia Navarro, después de redactar consecutivamente hasta ocho “best seller” de buena novela histórica, ha decidido dar un alto en el camino y realizar un giro narrativo y nos ha presentado un ensayo de carácter histórico completamente novedoso que paso a comentar.

Buen humor, mal humor

Es normal en nuestra vida que tengamos momentos gratos y amables y también momentos difíciles, dolorosos, agotadores. Es ley de vida. También, más de una vez, pensamos que el mal humor en casa es demasiado frecuente y, desde luego, evitable. Y, por el contrario, que el buen humor en la familia es una bendición de Dios y un poco escaso. En cuanto reflexionamos un poco somos conscientes de que el buen o el mal humor dependen de uno mismo, del cansancio, los problemas, o también de otros en casa, que pueden necesitar ayuda.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS