Artículos

Digitalización versus trascendencia

En muy pocos años hemos vivido un cambio drástico en la forma de trabajar y de comunicarnos. Quienes hace cincuenta años trabajábamos tanto en el ambiente intelectual como en el manual, vivíamos de una manera totalmente distinta. Quienes nacieron hace treinta años no saben que antes se vivía de un modo diferente.

El aire de la ciudad hace libre al hombre

Repetía muchas veces un eminente académico, notario y catedrático de derecho civil, el profesor navarro José Javier López Jacoisti que en alemán hay un dicho lleno de sabiduría que rezaba: “el aire de la ciudad hace libre al hombre”. Verdaderamente tenía razón, como se puede comprobar fácticamente con un sencillo paseo por una gran ciudad cualquiera.

El rugido de nuestro tiempo

El periodista y escritor colombiano Carlos Granés (Bogotá 1975) reúne en el volumen que ahora presentamos, sus crónicas en diversos medios de comunicación acerca de los grandes líderes políticos actuales de América y de España.

La inculturación del Evangelio

La experta en poesía mística de san Juan de la Cruz, Lucero González Suárez, profesora de la UNAM, ha intentado en el trabajo que ahora presentamos volcar algunas “aportaciones de la poesía mística a la misionología” americana.

Religión y religiones

Las obras de René Girard (1923-2015) y, en concreto su concepto de la muerte de Jesucristo como “chivo expiatorio” (1972) han vuelto a recordar la antropología teológica y, por tanto, a posibilidad de una visión del hombre abierta a la trascendencia y, por tanto, a la posibilidad de una relación personal con Dios más allá de la crítica racionalista kantiana.

La firmeza de un nudo

El profesor Carlos Ortega lleva toda su vida profesional investigando y editando las obras completas de Simone Weil, de modo que cuando ha titulado “la firmeza de un nudo” a su introducción general de la vida y escritos de esta célebre filósofa y pensadora debemos plantearnos qué significa esa expresión.

La burocracia por dentro

Sara Mesa (Madrid 1976), escritora de nuestro tiempo asentada en Sevilla describe como pocas veces se había hecho hasta ahora, unas oposiciones internas para cubrir unas plazas con funcionarios interinos.

Indoeuropeos

El profesor e investigador emérito de Arqueología prehistórica y lingüística de la Universidad de Belfast, J. P. Mallory lleva toda su vida intelectual estudiando la cuna de la lengua indoeuropea.

Imposible. La verdad escondida

El libro del autor italiano Erri de Luca, de título “Imposible” se resume en los interrogatorios que un juez hace a un preso en la cárcel acusado de haber asesinado a un antiguo amigo en el monte. Lo que el juez supone es que el preso siguió a su antiguo amigo por un lugar muy encrespado en la montaña, en unas rocas muy verticales con un paso estrecho que se asoma al abismo. Un lugar habitual de los montañeros expertos, pero arriesgado en todo caso.

La mujer en la Iglesia

Ya hace tiempo escribí acerca de Una Iglesia femenina. Veo que se sigue tratando acerca de la misma cuestión: el famoso tapón de las diaconisas que no va a ninguna parte porque es solo una cuestión semántica, de nombres. Voy a ampliar lo que escribía en aquella ocasión dejando claro que no se trata más que de una opinión, la mía.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs