Artículos

Defensa del matrimonio

Pienso que habrá pocas dudas sobre la repercusión favorable que la estabilidad de las familias tiene para el bien común y no solo para la felicidad de los individuos. En Estados Unidos y en Inglaterra, se han hecho estudios, desde hace tiempo, en los que se demuestra que el divorcio, las separaciones, los hogares monoparentales están bastante tienen que ver con el aumento del fracaso escolar, del desarraigo social, de la delincuencia… Además del sufrimiento y de los efectos perniciosos que estos hechos ocasionan tanto a las personas como al entorno social, suponen también mayores gastos para el estado en educación, sanidad, seguridad... Por tanto, que la familia sea una institución sana y vigorosa nos conviene a todos, aunque ocurre a menudo últimamente que las leyes parece que apuntan a lo contrario, sobre todo en los países de occidente. Si no fuera por la importante repercusión que tiene para el bien común, no sería necesario legislar sobre el matrimonio y la familia, pues quedarían como algo privado, ajeno a las competencias del estado, pero es evidente que no resulta así.

 

Semana Santa

Afrontamos unos días de descanso, de búsqueda de riqueza espiritual, de acompañar a Jesucristo en su Pasión y su Muerte y, poder así, renacer gozosamente con Él en la maravillosa noticia de la resurrección: ¡Cristo vive!

Los católicos entre la democracia y los totalitarismos

El profesor Pablo Hispán, especialista en Historia Contemporánea y en Relaciones Internacionales, ha realizado un extenso análisis de la acción de la Iglesia Católica en la vida política y cultural de Europa, en uno de los periodos más complejos de la historia de Europa desde la modernidad.

Cuando la Iglesia era joven

Las fuentes de la Revelación, nos recuerda el Concilio Vaticano II, son la Sagrada Escritura y la Tradición y ambas han sido entregadas a la Iglesia Católica para que con su Magisterio, nos la trasmite, predique y nos enseñe a sacar todo su contenido.

La compleja geopolítica de los islamismos

 

Seguramente una de las preocupaciones más generalizadas en amplios sectores de la sociedad occidental, y quizá no solo en Occidente, es la actividad política o terrorista del mundo islámico. Por eso el trabajo de la experta Anne-Clémentine Larroque, recientemente publicado en España, puede ser de una gran utilidad para profundizar en este complicado mundo. Pero hay que advertir que no tiene nada de sencillo este estudio, dado que la proliferación de nombres de grupos, con denominaciones directamente trasladadas del árabe, supone una dificultad para saber quién es quién.

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2017

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Numerales (II): numerales ordinales ("indican el lugar que ocupa una determinada unidad en una serie": tercero, decimoquinto. Expresan orden, pero no cantidad).

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

La resistencia íntima

El Profesor de la Universidad de Barcelona, Josep María Esquirol, piensa en voz alta y sus atrevidas y agudas observaciones, son habitualmente interesantes y aprovechables y, a veces no, pero eso es lógico, hablamos de filosofía. Lo primero es definir la resistencia íntima y también sus límites y objetivos: “la resistencia intima se parece a la eléctrica en que paradójicamente, al resistir el paso de la corriente, da luz y calor a los que están cerca; una luz que ilumina el propio camino y que sirve de candil para los demás, guiando sin deslumbrar. No una luz que revela los valores supremos en el cielo de la verdad, ni el sentido oculto del mundo, sino una luz del camino, que protegiéndonos de la dura noche nos alumbra, nos hace asequibles las cosas cercanas y nos conforta” (16).

La tristeza de la jubilación

No deja de ser un contrasentido hablar de jubilación -o sea, de júbilo- unido a la tristeza. Para la mayoría de las personas el momento de retirarse de la vida activa supone una tranquilidad, la idea de cobrar el dinero que se ha ganado honradamente después de muchos años de trabajo, duro o menos, intenso o menos, pero trabajo, con horario fijo, con preocupaciones y cansancios. Es una satisfacción. Aunque no lo es para todos, pues a algunos les gustaría que les dejaran más tiempo. Porque se lo pasa bien con su trabajo y pueden intuir aburrimiento.

Lutero y el luteranismo

Con motivo de la publicación, hace ahora quinientos años, en la pequeña localidad universitaria de Wittemberg, al Oeste de Alemania (entonces habitada por unos 3.500 habitantes), de las famosas tesis del profesor de Escritura, Martín Lutero, comenzó un tiempo de zozobra intelectual, religiosa y social, que se extendió por toda Alemania y cuyas repercusiones todavía sentimos. Aquellos hechos aportaron luces y sombras, que ediciones Rialp desea recordar con la publicación de este breve pero interesante trabajo conmemorativo.

Poesía del sufrimiento

La poesía no es una vía de escape de la realidad, algo ajeno al vivir cotidiano o propio de personas que navegan en un mundo aparte, sino todo lo contrario. La buena poesía se adelanta muchas veces en la comprensión del hombre y sus vicisitudes o, por lo menos, aporta luces, con ese saber iluminador en el que intuición, reflexión y canto se armonizan. Recuerdo que, hace bastantes años, el filósofo Antonio Millán Puelles, ya fallecido, me comentó que, a veces, un solo verso resumía maravillosamente una idea filosófica que necesitaba una larga argumentación para ser expresada. Como me comentaba a menudo un amigo mío también fallecido, ¿se puede decir más con menos palabras, cuando leemos en las Coplas manriqueñas: En la su villa de Ocaña // vino la muerte a llamar // a su puerta?

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs