Artículos

La gran influencia de las ideas de Malthus

En el Malthusianismo planteado por el reverendo inglés Thomas Malthus, se configuran las bases ideológicas de la obsesión por el control de la población que actualmente sigue vigente. De este ideólogo nos ha quedado poco más que su afirmación, que se ha mostrado totalmente errónea, según la cual la población mundial crece el progresión geométrica, mientras que los recursos alimentarios sólo lo hacen en progresión aritmética. Pero lo que mucha gente desconoce son las brutales ideas  que este personaje defendió.

El cristianismo en el mundo antiguo

El Profesor de Historia de la Iglesia de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, Larry W. Hurtado, recoge en este pequeño trabajo muchos años de paciente investigación en torno al nacimiento y desarrollo del cristianismo.

Una escena cotidiana

Hace poco, cogí un tren de cercanías en Segovia para regresar a Madrid, después de haber recorrido un tramo del Camino de Santiago madrileño, desde Cercedilla –por el puerto de la Fuenfría– hasta la ciudad del Eresma, con dos amigos. Una estupenda caminata de casi treinta kilómetros, a pesar del aguacero que nos cayó encima.

Hombres de mala corte

La gesta americana sólo se explica por el sentido misional de la conquista y su profundo sentido jurídico. Sobre ambas facetas pudo comenzar y desarrollarse una civilización de nueva planta que todavía perdura en nuestros días.

Primer premio del Certamen de Relato Breve de C.U. Villanueva 2017

 

Bendito maldito escalón

-¡Maldición! Cuando subo me tropiezo, como cada vez que entro y salgo del portal, con el mismo escalón de mármol que sigue a la puerta. Lleva ahí más tiempo que yo, pero sigue siendo un extraño, culpable de un fractura de brazo, desorganización de apuntes y momentos de vergüenza integral. Todavía no sé quién fue el que tuvo la brillante idea de ponerlo ahí, donde nadie lo ve.

Cuando los pájaros cantan en griego

Con estas palabras escritas en la última página, comienza la doctora en filosofía por la Universidad de Barcelona, Aida Míguez Barciela, especialista en historia del pensamiento griego, su interesante trabajo de investigación.

La España del siglo XVIII

Richardo Herr (1922) redactó este trabajo como investigación para defender su tesis doctoral en la Universidad de Princeton que concluyó, después de varios años de estancia en España, en 1954.

El conflicto del móvil

 

Hace pocos días, en los pasillos de la universidad, vi a cuatro alumnas formando un estrecho corro, cabezas agachadas, como si se estuvieran contando un secreto muy íntimo, como si quisieran mantenerse al margen de los demás alumnos y profesores que se cruzaban en el mismo lugar. Pero al acercarme me di cuenta de que estaban cada una con su móvil, las cuatro muy juntas, pero cada uno en lo suyo.

No siempre lo peor es cierto

Carmen Iglesias, catedrática de Historia y de las ideas políticas de las Universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, es miembro de la Academia de la Lengua desde 2000 y es la primera mujer en ocupar la presidencia de la Real Academia de la Historia de la que es miembro desde 1991. Finalmente, recordemos que ha sido consejera de Estado (1996-2004) como miembro nato y Presidenta del Grupo Unidad Editorial (2007-2011).

La alarmante deshumanización de la vieja Europa

Es algo universalmente aceptado, el papel decisivo y   esencial de la vieja Europa en la construcción de lo que se ha dado en llamar civilización occidental o lo que es lo mismo: el orden cultural imperante en el mundo moderno.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs