Artículos

José Miguel Cejas (1952-2016)

El Doctor José Miguel Cejas es uno de los escritores actuales más conocidos y prolíficos: autor de varias biografías del Fundador del Opus Dei y de varios de sus miembros que están en proceso de canonización, como la Venerable Montse Grases, el beato  Álvaro del Portillo, o el médico guatemalteco Ernesto Cofiño.

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero de 2017

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Hablaron de los fondos buitres.

George Michael, paradigma de la insatisfacción personal

Según las noticias que nos han mostrado los medios  George Michael murió, aparentemente, de forma pacífica en su hogar durante el periodo navideño. Con casi 100 millones de discos vendidos en su carrera, la vida de George Michael estuvo marcada por los excesos de una persona altamente insatisfecha a pesar de tenerlo todo en la vida.

Un revolucionario llamado Lutero

En este próximo año 2017 vamos a celebrar los 500 años del levantamiento de Lutero contra la corrupción de costumbres que denigraba la Iglesia Católica en tiempos del renacimiento. Como es bien conocido, la corte romana de los papas se caracterizaba por ser modelo de refinamiento y de arte, de modo que era la más aparente y ostentosa de toda Europa, pero era un pálido reflejo del verdadero rostro de Cristo: "cómo la Iglesia ha podido sobrevivir a las persecuciones y a la vida escandalosa de sus numerosos prelados es un verdadero milagro" (36).

Carencias

Hace algunos años, estaba de paso por Valencia y aproveché para visitar una exposición sobre la Eucaristía en la catedral. Mientras observaba una custodia, se acercó un profesor con un grupo de alumnos, probablemente de bachillerato. Cuando estos le preguntaron sobre el significado y el uso de aquella joya litúrgica, aquel no supo contestar. Algo semejante me sucede a menudo en las frecuentes visitas al museo del Prado, al coincidir con personas que observan grandes cuadros de tema bíblico o mitológico, pero, por los comentarios que hacen, se deduce que ignoran de qué tratan, y no me refiero a turistas chinos, coreanos o japoneses.

Una gran luz

El día 23 de diciembre suele llamarse, con cierta sorna, “el día de la salud”, ya que muchos de los desconsolados sin premio en la lotería dicen, fácilmente, “mire usted, lo importante es la salud”. Lo peor es que no se lo creen, que es una mentira que les sale de dentro con dolor, porque la envidia corroe, máxime si el premiado es un vecino.

La Baja Edad Media

Los siglos XI-XIV, constituyen el período de la Baja Edad Media que nos conduce al Renacimiento y a la Edad Moderna: tiempo de cambios y de aparición del pensamiento y de la  cultura mediante el crecimiento y estabilidad de las ciudades.

Un sacerdote fiel

Mons. Javier Echevarría Rodríguez (Madrid 1932-Roma 2016), obispo y prelado del Opus Dei acaba de marchar a la casa del Padre, después de una proceso cardio-respiratorio, que no ha podido superar a pesar de la medicación y de la ilusión por seguir trabajando día a día en el servicio de Dios y de la Iglesia.

Cuento de Navidad

Estuve a punto de asesinar a un hombre. ¿Por qué no lo hice? Soy buen cazador. Agazapado entre los riscos que llaman del Berrueco Alto, no muy lejos de mi casa, lo vería subir por el sendero y llegar al collado de las Torcaces para bajar hacia la suya por la otra vertiente. Él no me podría ver, si yo no me dejaba, y, además, dispondría de tiempo para prepararme tranquilamente, sabía que no iba a fallar. ¿Por qué no lo hice? Aquel vecino nos había hecho mucho daño a mi familia y a mí –amparado en el caciquismo y en la obsesión por vengar agravios ancestrales–; la última víctima había sido Remedios, mi mujer, que no pudo soportar tanta extorsión ni la pena por la muerte de nuestro primogénito, que ella y yo estábamos convencidos de que no había sido por un accidente…, aunque no se pudiera probar; por mi parte, sentía que no tenía ya nada que perder. Pero no lo hice.

Creó Dios en un principio

El profesor Urbano es uno de los teólogos más conocidos de la actualidad y, en particular, en el ambito del tratado de la creación: tema habitual de su estudio y magisterio en los últimos quince años.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs