Artículos

El problema del dolor

Como ha venido recordando el papa Francisco es preciso salir con alegría a sembrar el Evangelio por todas partes, de modo que la misericordia de Dios toque muchos corazones y lleguen pronto al gozo de la fe.

Chernóbil

Cuando hace unos meses se concedió el Premio Nobel de Literatrua a Svetlana Alexiévich, sabía muy poco de ella. Algunas semanas después, Carlos, uno de los participantes en la tertulia literaria a la que suelo acudir mensualmente, nos recomendó la lectura de Voces de Chernóbil, seguí su consejo y se lo agradezco.

Libertad y libertades

Se ha escrito mucho sobre la diferencia abismal existente entre estos dos términos, aparentemente semejantes pero diametralmente opuestos de hecho. Ser libre supone capacidad de librarse de esclavitudes, vivir sin ataduras, para poder seguir un camino que me lleva a mi realización personal, que termina, para todo hombre, en la gran fiesta de la visión de Dios. Las libertades con demasiada frecuencia son justamente ataduras. Libertades para hacer en cada momento lo que me apetece, es lo que ofrecen en general muchos políticos, sabiendo cuantos caerán en esa trampa.

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo...

En este y en próximos boletines, trataremos sobre las redundancias (repeticiones o usos excesivos de palabras o conceptos).

Redundancias (I):

Revisar los textos siguientes:     

       Soluciones:

Historias del borrico

Hugo de Acevedo, escritor portugués dotado de una fina sensibilidad y conocimientos literarios, se adentra, por devoción y veneración a san Josemaría Escrivá de Balaguer, a la figura poética y literaria del borrico de noria.

Adonáis

El pasado viernes 11 de diciembre, asistí al fallo de la 69ª edición del Premio Adonáis de Poesía, en el salón de actos de la Biblioteca Nacional en Madrid. Llevo muchos años acudiendo a esta cita, en la que resulta muy grato saludar a los miembros del jurado y ser testigo de la ilusión de los finalistas, que suelen acudir al evento acompañados por parientes o amigos. Como novedad, este año se ha contado con la presencia del escritor  Carlos Murciano, que fue accésit del premio Adonáis de 1954, que ganó José Ángel Valente, y que, tras unas palabras en las que recordó lo que supuso para él aquel hecho, recitó de memoria un par de poemas del libro premiado hace sesenta y un años.

Jesús y el comienzo de los evangelios

 

El Prof. Guijarro catedrático de exégesis del Nuevo Testamento de la Universidad Pontificia de Salamanca reúne en este volumen algunos de sus artículos encaminados a dar a conocer los inicios de la Escritura, a fin de hacerla asequible y comprensible a todos.

Una joya

Entre la abrumadora oferta editorial para las próximas navidades, encontramos una joya en la que reparar, leer y promover para que otros gocen, aunque sea por un rato, de la lectura de una obra publicada en ediciones Palabra.

Una ética atractiva

El profesor Alfredo Cruz Prados, después de  muchos años de docencia e investigación, tanto en universidades europeas como estadounidenses, nos plantea en este trabajo un nuevo modo de escribir y fundamentar la ética y las relaciones humanas.

Leer o no leer

 

El pasado 2 de diciembre, asistí a la presentación de Visita guiada por la Literatura Española (Ed. Dykinson), de Antonio Barnés, filólogo sevillano que ganó hace algunos años el III Premio Internacional de Investigación Científica y Crítica "Miguel de Cervantes", por "Yo he leído en Virgilio", la tradición clásica en el Quijote. Muy sugerente y recomendable es también su breve ensayo Elogio del libro de papel.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs