Artículos

Joaquín de Fiore



El reciente trabajo del Prof. Gian
Luca Potestá sobre la vida y obra de Joaquín de Fiore, muestra la constante actualidad del célebre abad de
finales del siglo XII. En esta investigación se van desgranando
cronológicamente las obras de Joaquín entrelazándolas y descubriendo los
retoques e influencias de unas en otras.


Hildegarda de Bingen


La Iglesia Antigua







Entre los textos más antiguos que conservamos de la vida

de los primeros cristianos destaca el itinerario y las descripciones de las

comunidades cristianas en Tierra Santa escritas por la Virgen Egeria, una

dama de la alta nobleza que realizó en el siglo IV un viaje desde Hispania a

los Santos Lugares.




Monseñor Oscar Romero




Luz del mundo

La publicación del libro con

este título es resultado de unas conversaciones de Benedicto XVI con el

periodista Peter Seewald, ya conocido y apreciado por

otros dos libros-entrevista anteriores.

 

El mal de Montano

Carlos Vila-Matas en "El mal de Montano" (2002) aborda la literatura como enfermedad. No es una hipótesis
que se deba desechar, como se comprueba después de la lectura, dificultosa, del
libro. El autor distingue entre el "mal de Montano" en su versión ágrafa: el
escritor se siente invadido intelectualmente por las ideas de otros autores que
suplantan su propio yo y le impiden escribir algo propio. Vila-Matas confiesa
padecer la forma atenuada de la enfermedad, a la cual denomina "mal de
literatura".

Anarquistas



La reciente reedición del trabajo sobre el anarquismo de
Julián Casanova, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de
Zaragoza, muestra como un buen trabajo de investigación, sólido en los
documentos aportados y en una serena interpretación de los mismos no pierde
vigencia ni actualidad.


Páginas

Suscribirse a RSS - blogs