Artículos

La mirada de los desconfiados

Hace unos días, mientras se celebraba la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, una joven madrileña que padecía una importante dolencia ocular que había disminuido sensiblemente su campo de visión, decidió pedirle a la Virgen de las Nieves su curación definitiva y solicitó a las personas del grupo juvenil con el que había acudido a ese acto que la acompañaran en su oración intensa a la Virgen

Bibliotecas

Acudir a una biblioteca, pública o privada, en busca de algún libro nunca es tiempo perdido, aunque no siempre se encuentre lo que uno desea. Un buen lector se siente muy cómodo y a gusto, tanto en las librerías como en las bibliotecas, son su ambiente, como el mar para el navegante o los senderos, bosques y riscos para el caminante.

Benedicto XVI. Una vida

La biografía de Ratzinger/Benedicto XVI escrita por Peter Seewald poco después del final de su pontificado es, como ya se ha comentado en anteriores artículos, una auténtica joya. En realidad, al escribir estas palabras, pasa por la cabeza una idea constante en la lectura de este voluminoso libro: ¿qué es una joya, el libro o la vida de Ratzinger? Y, desde luego, no queda más remedio que decir que el trabajo realizado por el biógrafo es impresionante y supone un esfuerzo de documentación extraordinario, para llegar a tantos detalles de los muchos años del Papa, desde que era muy jovencito hasta que se retira como papa emérito.

Las Cartas de san Josemaría

Todos los que hemos redactado una semblanza o una biografía sobre una persona reciente, relativamente contemporánea, sabemos muy bien la importancia de leer los escritos del biografiado, es decir: epistolario personal, cartas, libros o artículos, telegramas o Twitter y WhatsApp, tanto da, pues los escritos hablan del fondo del alma, de la sabiduría del corazón.

Cultura y persona humana

En la antropología filosófica de nuevo cuño elaborada por tantos autores recientes se advierte en la capacidad de integrar en “el viviente”, en la persona humana como principio vital de todo el ser, una elegante capacidad de integración que los hace ser verdaderamente realistas y motivadores.

Dos Papas

Esta nueva obra del Cardenal Herranz recoge los recuerdos de veinte años con los Pontífices Benedicto XVI y Francisco. Destaca el autor que ha tenido la fortuna de tratar con los seis últimos papas como ha recogido anteriormente en su libro «En las afueras de Jericó».

La realidad de las cosas

La lectura del último trabajo de ediciones Rialp publicado en la colección “cuestiones fundamentales”, muestra cómo se han vuelto a hacer realidad las palabras de uno de los grandes pensadores españoles del siglo XIX, Jaime Balmes, quien afirmaba al comienzo de su inolvidable trabajo llamado “El criterio”: “la verdad es la realidad de las cosas”.

Antropología de la integración

Me ha hecho mucha gracia descubrir cómo en los últimos días ha brotado la palabra integración en lugares muy distintos y con referencias bastantes dispares. Finalmente, me ha sorprendido el título del manual de antropología del profesor de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma quien lo ha rotulado como “antropología de la integración”.

La creación y la crítica

Es más fácil criticar que crear. El creador es quien hace algo nuevo, el que propone modos distintos de vivir, quien inventa nuevos modos de hacer. Lo que vemos casi siempre, a continuación, con frecuencia, es la duda, la opinión demoledora, la crítica por sistema. La crítica en sí misma puede ser buena. Hay muchas actitudes, modos de hacer criticables que necesitan alguien que ponga las cosas en su sitio.

El que tenga sed venga a mí y beba

Estos días en los que estamos celebrando la JMJ de Lisboa, estamos asistiendo a la acción pastoral del Romano Pontífice con los jóvenes llegados a Portugal desde el mundo entero y con aquellos otros que lo están siguiendo por los medios de comunicación.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs