Artículos

Susanna Tamaro y la escritura

En Querida Mathilda, Susanna Tamaro dedica algunas páginas a tratar acerca de la escritura.

Una aportación inigualable

La lectura detenida del reciente trabajo de la periodista y escritora Julia Navarro, acerca del papel desempeñado por la mujer y de un conjunto muy variado de mujeres extraordinarias a lo largo de la historia da mucho que pensar.

El Régimen hispánico

El renombrado profesor peruano Rafael Sánchez-Concha Barrios a agrupado diez trabajos de seria investigación enmarcados en el régimen hispánico, es decir, en el tiempo del virreinato del Perú antes de la república y de la emancipación de la corona española.

El tratado de la creación

Dentro del clima creado por el concilio Vaticano II acerca del necesario diálogo de la fe y la ciencia y que ha sido renovado más recientemente por san Juan Pablo II y Benedicto XVI en las dos Encíclicas clave: “Fides et ratio” (1998) y “Veritatis splendor” (1993), se ha celebrado en Los Rosales (Villaviciosa de Odón, Madrid) unas Jornadas de estudio para especialistas en la cuestión de la creación.

Europa se vacía

Hay muchos aspectos de la vida para pensar en que Europa se está degradando a pasos agigantados. Ya sabemos, se empieza por dejar de lado la vida cristiana y, pronto, se precipitan las inmoralidades más preocupantes. Ya no es cosa de que existan personas que se olvidan de los modos corrientes de ser según la naturaleza, es que son los mismos políticos, en su afán por contentar a unos cuantos, quienes convierten el sistema legal de normas de planteamiento cristiano a unas cuantas leyes perversas.

La naturalidad de los primeros cristianos

Es fácil comprobar que hay un tipo de libros que han sido escritos para comenzar una línea de investigación en los que se recogen las primeras conclusiones después de un tiempo de estudio y maduración y, sobre todo, se aportan líneas de investigación que se abordarán en los siguientes años: algo así como un “status quaestionis”. En este sentido trabajan muchas veces los doctorandos.

La vida cotidiana de los esclavos

Una de las notas más desagradables de las páginas de la historia es la constatación de o que ahora se denominan “estructuras de pecado”, algunas de las cuales han perdurado durante siglos ante la mirada de cristianos cabales que interiormente las abominarían y denigrarían, por ejemplo, la esclavitud, pero restaban delante de sus ojos todos los días, siempre a la espera de que llegasen tiempos mejores o propicios para su desaparición.

Boletín de Ayuda al Redactor. Marzo de 2023

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Camino: origen y actualidad

Camino como Consideraciones espirituales no lo escribió san Josemaría Escrivá de Balaguer sino que son chispazos de oración, impactos del Espíritu Santo, el modo de levantar el sentido sobrenatural en las almas.

La palabra ambigua

Verdaderamente después de leer el extenso y documentado trabajo del ensayista y profesor de la Universidad Complutense de Madrid, David Jiménez Torres, acerca de la historia de los intelectuales en España desde finales del siglo XIX hasta la pandemia de 2019, no me ha quedado bien claro lo que significa el título de este libro: “la palabra ambigua”.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs