Blog de aita

La sociedad medieval

El interesante trabajo de la profesora Isabel Ilzarbe, de la Universidad de la Rioja, nos permite viajar en el tiempo, no sólo hacia la Alta Edad Media, sino también a un paisaje geográfico y a una realidad cultural y cultual, desgraciadamente, ignorada hoy por muchos de nuestros contemporáneos, nos referimos a los monasterios rurales y su importancia no solo en la vida espiritual del pueblo cristiano, sino también en las múltiples facetas y características de la humana existencia.

Crecer para adentro

En el trascurso de la guerra civil española (1936-1939) y durante unos meses, un grupo de personas del Opus Dei convivieron con el Fundador en la sede de la Legación de Honduras en el paseo de la castellana de Madrid, como unos refugiados más entre los miles que lograron salvar sus vidas de ese modo.

En casa de Lutero

Estamos celebrando, el 31 de octubre de 1517, el quinto centenario de las 95 tesis de Wittenberg, con las que Lutero dio comienzo un proceso revolucionario en el siglo XVI, en Alemania, que comenzó por reformar la Iglesia y terminó por reformar la fe.

Francisco de Vitoria y el comercio

 

Resulta de un gran interés y actualidad el estudio de los teólogos escolásticos españoles del siglo XVI para la historia de la economía, pues en aquella época estaban unidas la teología moral, el derecho y las relaciones económicas, por lo que la lectura de estos autores aporta luces para avanzar en el conocimiento de las relaciones humanas.

Viaje al catolicismo

Louis de Bouyer (1913-2004), siendo un joven pastor de la Iglesia Reformada de Francia, en diciembre de 1939, en las vísperas de la Navidad, se dirigió por escrito a sus superiores para solicitar el cese en sus encargos pastorales y, poco después, el 27 de diciembre, después de hacer la solemne profesión de Fe, fue recibido en la Iglesia Católica.

El paso de lo infinito a lo finito

Santo Tomás de Aquino dedica mucho espacio en la Suma Teológica a hablar de lo infinito, es decir del infinito matemático, físico y de Dios, es lógico que eso sea así, pues sólo deseaba hablar de Dios, y que esas palabras hayan dejado huella profunda en los grandes pensadores y que sean constantemente objeto de estudios multidisciplinares. Pero también nos hablará de lo finito, pues Dios ha creado al mundo y ha creado al hombre, por tanto, la finitud e infinitud se cruzan en las obras de sus manos, como la creación y el hombre, pues enseguida expresan la importancia del paso de lo infinito con lo finito, cuando Dios creo el tiempo, el espacio y la vida.

El París de la Revolución

Como es bien conocido, G. Lenotre es el pseudónimo de Louis León Théodore Gosselin (1855-1935), un cumplidor funcionario del ministerio de Hacienda, que dedicaba sus horas libres a una afición que le convirtió en uno de los historiadores franceses más famosos del siglo XX. Esta profesión de historiador se le aplica a Lenotre en el sentido más actual de la expresión, pues tanto por los temas, como por la metodología utilizada, siempre supo estar a la cabeza de la investigación y, además, llegar al gran público, con un estilo directo, ameno, sencillo y lleno de detalles.

La Transición

El catedrático emérito de Historia Social y del Pensamiento Político, Profesor Santos Juliá, ha publicado uno de los libros más completos y documentados dentro de su larga y dilatada producción histórica, acerca de la transición política española en el siglo XX.

Filosofía de la historia

El escritor y periodista, Rafael Gómez Pérez, con la perspectiva de los años y de su fina sensibilidad onubense, regresa una vez más, sobre sus años vividos en Roma (1958-1976) junto a san Josemaría para profundizar en la semblanza del "santo de lo ordinario" como le denominó el 6 de octubre del 2002 san Juan Pablo II. El argumento para realizar esta nueva aproximación es, como señala el autor, dejar constancia de los hechos desde la reflexión de la vivencia.

Los milagros

Sofronio de Jerusalén (550-639) es uno de los antiguos escritores de la Iglesia Católica Oriental, a quien le correspondió ser el último Patriarca de Jerusalén y, por tanto, rendir la plaza ante el califa Omar en el 638.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita