Blog de aita

El Jesús histórico y el Jesús de la fe

Desde la eclosión de la herejía modernista, condenada contundentemente por el Santo Padre san Pío X en la Encíclica “Pascendi” y el Decreto “Lamentabili” de 1902, se difundió entre los cristianos corrientes en la Iglesia católica la idea de que existía una división o separación entre el Cristo histórico y el Cristo de la fe.

⁠El cisma de Oriente

El cisma de oriente, como el cisma de occidente u otros diversos cismas que se han producido a lo largo de la historia se deben a problemas de desconfianza. De hecho, en la figura jurídica del cisma tal y como queda reflejada en el Código de Derecho Canónico, no se niega dogmáticamente ninguna verdad revelada, incluso la del poder magisterial del Romano Pontífice, sino que se establece una relación de desconfianza con él.

Los retos de la cultura contemporánea

Indudablemente, el crecimiento de la inteligencia artificial, las nuevas tecnologías, la expansión de las redes sociales y tantas otras cuestiones, está provocando a la cultura contemporánea a reaccionar con constantes reajustes, convulsiones y, sobre todo, debates de gran calado.

La religión de la sumisión

El intelectual francés Rémi Brague (Paris 1947), profesor emérito de Filosofía medieval de la Universidad de la Sorbona, aprovecha este trabajo que ahora reseñamos, no sólo para verter todos sus conocimientos sobre el Islam, acumulados a lo largo de su vida intelectual, lecturas, viajes, conferencias, investigaciones, sino que, a la vez, busca dar su opinión acerca de los puntos conflictivos que genera el régimen de vida y creencias del Islam en la sociedad francesa.

Historia mítica de España

Desde hace unos años ediciones Taurus con la colaboración de la Fundación March ha puesto en marcha un proyecto cultural de gran envergadura desarrollado por Javier Gomá y coordinado por Ricardo García Cárcel, cuyo objetivo es publicar buenas y selectas biografías de españoles ilustres: Unamuno, Las Casas, Ortega, san Ignacio de Loyola, Santa Teresa, etc., con autores de calidad, buena distribución y un precio asequible.

Tiempos de oscuridad

D. Ernesto Juliá (Ferrol, 1941), sacerdote, escritor y ensayista, es uno de los mejores autores en lengua castellana de nuestro tiempo, como lo fue su hermano, el célebre historiador Santos Juliá especialista en la historia de la transición española. En la obra que ahora presentamos, se adentra en el género literario más difícil: la historia de la espiritualidad.

Tras el humanismo

En el prólogo a este magnífico trabajo del profesor de la Sorbona, Remí Brague (Paris 1947), su discípulo Fabrice Hadiadi recoge un conocido texto de santa Teresa en el que la santa de Ávila mostraba la complejidad de visitar una habitación de la que nunca se había salido. Indudablemente, el humanismo ha dado paso a otros humanismos por lo que es también difícil caracterizar un nuevo humanismo cuando no se ha salido de él desde el renacimiento.

España y la creación de la Europa Moderna

El profesor inglés Henry Kamen (1936) ya en la recta final de su larga carrera académica, ha redactado este interesante trabajo recopilatorio, en el que ha encarado la vida cotidiana en la Europa de los siglos XVI-XVIII, tanto en tiempos de bonanza económica como de crisis y hambrunas.

La perennidad de las Bibliotecas Nacionales

El magnífico libro que ahora deseamos presentar, comienza con la descripción del lamentable estado en el que se encontraba la Biblioteca imperial de Viena, a solo cien años después del comienzo de la imprenta, cuando el famoso intelectual Hugo Blocio se hizo cargo de ella en 1575 por encargo de Maximiliano II. Ese hecho, representa una muestra de lo sucedido muchas veces en tantos lugares del mundo.

Representar la existencia

La literatura y, en especial, la novela es un género artístico de primera magnitud pues en ella, como en toda obra de arte, el autor refleja la vida y las obras de Dios y de los hombres con tal belleza y profundidad que el lector se siente trasportado a vivir esa misma realidad descrita y notar cómo sus reacciones se desencadenan infinitamente para producir una especial paz y gozo y otras pasiones, dependiendo del género literario y de la intencionalidad del autor y de las circunstancias y formación del lector, en especial de su categoría espiritual.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita