Blog de aita

El Concilio del siglo XXI

El Concilio Vaticano II (1962-1965), como el resto de los concilios universales celebrados por la Iglesia católica desde los comienzos hasta nuestros días, constituye un hito verdaderamente importante tanto para la historia de nuestra fe como también para el conjunto del mundo que los cristianos hemos de evangelizar hasta el final de los tiempos. La lectura del sintético libro del profesor José Morales que ahora reseñamos es insustituible.

Nunca he sido tan feliz

El valenciano Jorge Boronat ha redactado primorosamente el primer ensayo biográfico acerca de la memoria de un joven santo de nuestro tiempo: Pedro Ballester Arenas (Manchester, 1996-2018), un inglés de Manchester de pura cepa, hijo de familia española que vivió durante cinco inolvidables años su vocación al Opus Dei como numerario hasta morir a los 21 años de un cáncer de huesos que había minado su organismo hasta llevarle a la muerte.

Síntesis de Teología Pastoral

El día de la Ascensión, el Señor envió a sus discípulos y a sus sucesores a predicar por el mundo entero el Evangelio. Pero, ¿cuál era el programa de formación, el credo, la pastoral de conjunto que había que desarrollar? Sencillamente, se trataba de narrar lo que habían “visto y oído” en los tres años que convivieron con Jesucristo.

La aportación de la Escuela de Salamanca a la civilización occidental

La reciente publicación, por parte del Centro “Diego de Covarrubias” de Madrid del célebre trabajo de la hispanista inglesa Marjorie Grice-Hutchinson (1909-2003) sobre la Escuela de Salamanca y, en concreto, sobre “la teoría monetaria española“, ha coincidido con la presentación de las Actas del Congreso sobre la Escuela de Salamanca que tuvo lugar en la Universidad Pontifica de San Dámaso hace ahora un año y medio.

Historia sintética de la Iglesia

El vicerrector de la Universidad Pontificia de San Dámaso de Madrid, don Nicolás Álvarez de las Asturias, ha coordinado y dirigido a un espléndido y numeroso grupo de jóvenes sacerdotes de la diócesis que han sabido redactar los manuales de una nueva colección de textos de teología, Historia y derecho canónico, bajo el sugerente título de “buscando entender”.

El tratado “teológico-político” de Spinoza

Es especialmente llamativo el abundante número de publicaciones que están apareciendo en estos últimos años sobre el filósofo y pensador Baruc Spinoza (1632-1677), es decir, tratados de investigación, ediciones críticas, semblanzas y ensayos que no hacen sino crecer constantemente en las mesas de novedades de las librerías.

Agua y jabón

La periodista y ensayista Marta D. Riezu (Terrassa 1979) ha escrito verdaderamente un original ensayo acerca de algo tan sencillo como la “elegancia natural” que vale la pena leer con detenimiento.

Admirable creación

El papa Benedicto subrayó muchas veces a lo largo de su pontificado la importancia de recorrer el camino de la belleza para poder encontrar a Dios y para poder hablar de Dios con propiedad al mundo contemporáneo.

Aguas profundas

Hace unos días comentaba el cardenal arzobispo de Madrid, Carlos Osoro en una reunión informal con algunos sacerdotes de la diócesis que una de las conclusiones más repetida en los diversos sínodos que se están celebrando en las distintas diócesis del mundo entero es la urgente necesidad del pueblo cristiano que clama por una mejor formación teológica.

San Josemaría en el siglo XXI

Hace unos días en un encuentro con jóvenes de Aluche y otras localidades del sur de Madrid me preguntaban sobre qué les diría hoy san Josemaría a los jóvenes, es decir, a los jóvenes del siglo XXI. La respuesta brotó enseguida: merece la pena estar en relación personal con san Josemaría porque su mensaje sigue siendo actual, pues se trata del santo de lo ordinario como le denominó san Juan Pablo II. Es decir, puede ser un maestro que les enseñe un camino para ser felices en esta vida y en la otra.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita