Blog de aita

La identidad cristiana

Es un tema de actualidad señalar con precisión las señas de identidad de las corporaciones tanto civiles como eclesiásticas para poder coordinar sus trabajos en orden a la construcción de una sociedad humana y cristiana. La identidad de los primeros cristianos está esculpida en la “imitación de Jesucristo” que fue la señal de los primeros seguidores de Jesucristo

Imposible defender lo indefendible

El alucinante uso del tormento en los procesos civiles a lo largo de la historia ha constituido siempre una acción verdaderamente desconcertante, sobre todo ante la  flagrante realidad de la dignidad de la persona humana.

El cardenal Sarah y el sacerdocio

El cardenal Robert Sarah, prefecto emérito de la Congregación del Culto divino es, actualmente, sumamente conocido en España, donde sus obras han sido verdaderos grandes best-seller, al igual que en Francia, por su manera directa y sincera de establecer un verdadero dialogo y una relación confiada con el lector.

Sentido sobrenatural

Con esta expresión tan gráfica, aludía San Josemaría habitualmente, tanto en su predicación oral, como en sus escritos, a una manera determinada de enfocar la entera existencia del cristiano corriente, siempre sometido al desgaste y a la erosión que producen los golpes de la vida y, sobre todo, la resistencia de las dificultades y, en definitiva, la visión humana, estrecha.

Adquirir complicidad con los santos

El símbolo de los apóstoles resume magníficamente las verdades que todo cristiano lleva guardadas en el alma, como secretos arcanos del corazón y como amores que se viven y se trasmiten con la vida.

Un futuro prometedor

En una reciente visita a Honduras he podido comprobar de primera mano la categoría de sus gentes, especialmente de sus profesionales, de sus jóvenes recién egresados y de sus estudiantes de últimos cursos a los que he impartido cursos y con los que he mantenido coloquios y entrevistas personales.

Quinto centenario de la evangelización en Guatemala

En 2024 celebraremos el quinto centenario de la evangelización en Centroamérica y en Guatemala y volverán a resonar fuertes y claras las palabras del Cardenal Darío Castrillón (1929-2018) pronunciadas en 1990 en Sevilla, cuando era el Presidente del Celam.

Una página de la historia de la Iglesia en Guatemala

En una reciente visita a una casa de retiros impulsada por la Prelatura del Opus Dei en Centroamérica, “Los Volcanes”, situada en tierras de Escuintla, la capital del departamento del mismo nombre en la querida Guatemala, he podido encontrarme con el querido y venerado obispo de la diócesis Mons. Víctor Hugo Palma, en compañía de un buen grupo de sacerdotes de la diócesis y otros llegados de la capital y de alguna diócesis cercana, como el electo obispo auxiliar de Guatemala Mons. Tulio Omar Pérez Rivera.

El valor de la libertad

En estos días que estoy pasando en Centroamérica he podido conocer gente maravillosa con gran empuje y dinamismo y con deseos de sacar adelante la Iglesia y la entera sociedad civil y, por supuesto, convertir la cultura contemporánea en un medio para ir a Dios.

La nueva ruta de la seda

Durante muchos siglos los mercados europeos comenzaron a llevar sus mercancías a China a través de Irán, la lejana Persia y de otros caminos confluyentes en lo que se denominó durante años la ruta de la seda.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita