Blog de aita

Ordenar el mundo

El ordenamiento jurídico es algo tan antiguo como las primeras civilizaciones que enseguida marcaron sus territorios y dispusieron de sistemas de arbitraje para resolver las disputas acerca de la justicia y el derecho.

Dinamismo para perseverar en la historia

El profesor Domínguez Munaiz afronta la última parte del interesante trabajo que estamos comentando con una enérgica llamada a la esperanza del creyente, La esperanza queda, pues, definida como el dinamismo para perseverar en la vida (y en la historia), pues la esperanza es verdaderamente el gusto por todo lo humano y tiene sabor de verdad plena (208).

Y qué hago yo solo en Paris

Al final de su vida, el médico pediatra y catedrático de la Universidad san Carlos de Guatemala, Ernesto Cofiño (1899-1991), viudo con cinco hijos y muchos nietos y, sobre todo, muchos amigos, pacientes e involucrado en el desarrollo cultural, social sanitario y económico de su tierra, recibió una llamada del Presidente de la República que le invitaba a jubilarse de su carrera y trasladarse a Paris para ser el embajador de Guatemala en Europa.

El Valle de lo humano

Desde hace muchos siglos el pueblo Cristiano ha recitado una tierna y dulce oración a la Virgen Santísima, denominada “la salve” por la primera palabra con la que comienza esta plegaria en lengua latina.

El amanecer de la libertad

El jesuita Alberto Domínguez Munaiz (Pontevedra 1980) ha logrado captar el interés del Papa Francisco, con sus planteamientos acerca de la renovación de la esperanza en el concierto de la cultura contemporánea, de modo que el Santo Padre ha tenido a bien redactar el prólogo de su trabajo.

En razón de Dios

El profesor gallego Alberto Domínguez Muñoz, en su interesante trabajo sobre.el amanecer de la libertad ha logrado, en diálogo con el mundo contemporáneo, abrir a la esperanza el debate cultural, pues ha logrado señalar caminos para la captación de la trascendencia.

Educación del siglo XXI

Cuando san Josemaría  Escrivá de Balaguer, Fundador del opus Dei, a comienzos de los años sesenta en un pueblo de Navarra , Reparacea, reunió a un  grupo de padres de familia, algunos  de ellos expertos en educación, otros en enseñanza y otros en economía, para animarles a poner en marcha unos colegios que tuvieran como perspectiva la formación integral de la juventud y en los que colaboraran activamente los tres grandes colectivos implicados: padres, profesores y alumnos, les dejó una amplísima libertad de movimientos pero una absoluta claridad en los principios fundamentales.

San José de Costa Rica

En 1540 comenzó el primer impulso importante para el asentamiento de las tierras que actualmente conocemos por Costa Rica. Pues Inicialmente estaban incluidas en la amplia diócesis de Veragua que había sido creada en 1507, de este modo se empezaron a evangelizar a los naturales con unos pocos efectivos, tanto militar (pacificación de la tierra se decía) como religioso.

Una presidencia responsable

Al releer la historia general del descubrimiento y evangelización de Centroamérica, es muy interesan detenerse, aunque sea brevemente, en los sucesos acecidos en la propia capital de lo que ahora es Guatemala, entonces llamada la Audiencia de los confines.

El doctor de la unidad

Tiene razón el escritor, teólogo y canonista, el sacerdote de la diócesis de La Calzada, Calahorra y la Rioja, Pedro Jesús Lasanta, cuando llama a san Ireneo de Lyon “Doctor de la unidad”, no solo por sus tempranas doctrinas acerca de la importancia de vivir unidos a todos los obispos del orbe y en intima comunión con el Romano Pontífice, tal y como habían expresado con anterioridad san Pablo, san Juan y san Policarpo sus verdaderos maestros.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita