Blog de aita

¿Cómo es el Dios en quien creemos?

Evidentemente, esta pregunta se la plantearon los primeros cristianos inmediatamente, pues todos ellos tenían la experiencia de su encuentro personal con Jesús y habitualmente quedaban impactados por su figura, por sus palabras, por sus obras y por sus milagros. De hecho, por ejemplo, en el inolvidable milagro de la tempestad en la barca, cuando Jesús intervino y se produjo la calma, ellos comentaron entre sí y exclamaron: “¿Quién es este que hasta el viento y el mar obedecen?” (Mc 4, 41).

Discernir la llamada

El teólogo y ensayista jesuita Luis María García Domínguez (Oviedo 1950) ha redactado quizás el manual más exhaustivo y pormenorizado que existe actualmente en el mundo de la teología espiritual y pastoral, y en castellano, acerca del discernimiento y la aplicación práctica de la teología de la vocación.

La dulce y confortadora alegría de evangelizar

En la medida en que avanza la historia y se van abriendo archivos, conociendo documentos, publicando las memorias de tantos protagonistas de la época reciente de la Iglesia y se va adquiriendo mayor perspectiva histórica, se puede comenzar a realizar pequeños balances.

El camino de la Paradoja

El profesor de Teología espiritual, escritor y ensayista, el benedictino inglés Cyprian Smith (2009), ha reunido en este trabajo que ahora presentamos editado por la colección de clásicos de espiritualidad de ediciones Narcea, una excelente síntesis de sus extensos conocimientos y fruto de una verdadera connaturalidad adquirida después de tantos años de estudio, investigación y, sobre todo, de oración con las obras y sermones del Maestro Eckhart (1260-1328).

Perspectivas de Sinodalidad

El pasado sábado 26 de marzo, durante toda la mañana, el prof. José San José Prisco, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Pontificias de Salamanca, estuvo disertando y contestando preguntas en la sede de la Conferencia Episcopal Española (presencial y “on line”), en una sesión sobre el tema de la Sinodalidad en la Iglesia del siglo XXI. La presentación del acto estuvo a cargo del Emmo. Cardenal y Arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, lo que indica claramente la importancia y el interés que el Santo Padre Francisco está concediendo a esta materia. La disertación del ponente se apoyaba en el magnífico trabajo que acaba de publicar en ediciones Sígueme de Salamanca, donde ha recogido el largo itinerario de la Sinodalidad que va desde el año 2015 hasta nuestros días, ya previos al Sínodo de los Obispos en Roma junto al Santo Padre que se celebrará en Roma en el 2023.

Un empeño divino

Decía san Josemaría en Camino que “Estas crisis mundiales son crisis de santos”. Eso quiere decir que la solución a los problemas del mundo, de nuestra familia y de nuestra vida, se arreglarían, en gran medida, con una más decidida santidad personal.

Fidelidad creativa

Con motivo de la cercanía de la celebración del centenario del nacimiento del Opus Dei, El Prelado, Monseñor Fernando Ocáriz, ha publicado una carta pastoral dirigida a los fieles de la Prelatura y Cooperadores y amigos, fechada en Roma el 19 de marzo de 2022, acerca del valor de la fidelidad.

El futuro de la educación

El profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Ramiro Pellitero, experto en diversas materias teológicas de muy diversa índole, como la teología pastoral, la catequesis, la pedagogía religiosa, la doctrina social de la Iglesia y eclesiología, ha acometido en el trabajo que ahora presentamos el estudio del futuro de la educación y, desde diversas perspectivas, ha realizado una completa e interesante propuesta, con sus correspondientes claves teológicas, educativas y pastorales y elaborar una formación católica e integral de la juventud (8, 61): educar la fe vivida (99).

La familia: un lugar para nacer y morir

Con este grandioso título, recoge ediciones CEU un importante trabajo interdisciplinar coordinado por dos profesoras de la casa; Carmen Fernández de la Cigoña y Carmen Sánchez Maíllo,

Conversión y felicidad

Los estudios sobre san Agustín son tan abundantes que se podría afirmar que todos los historiadores de todos los tiempos han leído y meditado sus dos obras más importantes: Las Confesiones y el de Civitate Dei.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita