Blog de aita

Universidad y trascendencia

Hace unos días tuve la alegría de participar en una mesa redonda en el Salón de Actos de la Facultad de Comunicación y Relaciones internacionales de la Universidad Blanquerna, centro universitario integrado en la moderna y prestigiosa Universidad de Raimón Llull, en la ciudad de Barcelona.

Anarquistas y comunistas

En el estudio de la persecución religiosa en las segunda República y la guerra civil española (1931-1939) hay un elemento de capital trascendencia y en el que muchas veces se pasa por encima, se da por sabido o no se le atribuye la importancia que se merece. Me refiero a la enorme diferencia que existía, no solo en el terreno teórico, sino en el práctico, entre el anarquismo y el comunismo, como ideologías fuertemente consolidadas entre las masas obreras y campesinas en la España de aquellos años.

Ser persona

Indudablemente una de las grandes aportaciones a la cultura y a la civilización del llamado mundo occidental, ha sido la admirable conjunción del derecho Romano, la filosofía griega y el evangelio de Jesucristo, especialmente en el concepto de persona humana, es decir, en un sujeto de derechos y obligaciones.

Las memorias de Gibbon

El ilustrado inglés Edward Gibbon (1737-1794), autor de la famosa  obra “Historia de la declinación y caída del Imperio romano”, ha pasado a la historia de las ideas y de la cultura como uno de los más granes calumniadores de la Iglesia a lo largo de la historia, gracias al inesperado “éxito editorial” de una obra verdaderamente insidiosa y malévola, acerca del ocaso del imperio romano en donde se deslizan abiertamente argumentos superficiales y realmente injuriosos dirigidos a provocar desconfianza contra  la Iglesia católica a la que termina por considerar la causante del ocaso y desaparición del imperio romano.

Vocaciones de jóvenes

El día de la gran fiesta de la Purificación, cuando todo el Templo de Jerusalén era un hervidero de personas de toda clase y condición que entraban y salían, Jesús llegó sonriente con sus discípulos y, enseguida, la multitud le reconoció y le rodeaban con gran alegría. De repente, Jesús se paró contempló a aquellos hombres y mujeres a quienes conocía bien, levantó la voz y exclamó: “Si alguno tiene sed, que venga a mí y beba, El que cree en mí, como dice la Escritura; de lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva” (Io 7, 37).

La destrucción del norte de África

Ediciones Ciudad Nueva, en su colección de Patrística ha publicado en castellano la famosa obra del obispo católico Víctor de Vita, editada por primera vez en el siglo V donde se narraba la destrucción de la floreciente civilización del norte de África y, en concreto, de Cartago la ciudad de san Agustín.

Perspectivas históricas sobre la guerra civil

Los catedráticos de Historia Contemporánea, Julio Montero (Universidad internacional de la Rioja) y Javier Cervera (Universidad Francisco de Vitoria) han desarrollado con gran solvencia y manejo de fuentes el amplísimo tema: “Violencia anticlerical en la segunda república y guerra civil española”.

El Pueblo de Dios

Con este atractivo título se recoge en el Concilio Vaticano II, en la Constitución “Lumen Gentium” sobre la Iglesia, una de las varias maneras de expresar la unión entre Cristo y su Iglesia, como lo es también el concepto de Comunión. De hecho, el teólogo Pedro Rodríguez, expresaba que la Iglesia de comunión podría definirse de este modo: “La Comunión de Dios Padre con sus hijos los hombres, y entre sí, en Jesucristo por el Espíritu Santo”.

Instituciones y movimientos

En los años sesenta la dialéctica marxista de corte gramsciano y seguidores de autores como Lévinas, Foucault, Deleuza, etc., impulsaron un amplio debate en el campo de las ideas políticas y sociales que afectó tanto a la Iglesia como a la sociedad civil y se centró, entre otras cosas, en establecer una oposición frontal en las relaciones entre las viejas instituciones y los “movimientos” que crecieron mucho en aquellos años (19, 63).  

El obrar de Dios

Con ese sugerente título, “El obrar de Dios”, el profesor madrileño Marcos Torres Fernández, ha aportado una sencilla e inteligible introducción a la Sagrada Liturgia y a los Sacramentos de la Iglesia, a la magnífica colección teológica “Buscando entender” que está publicando de ediciones Palabra, dirigida por Nicolás Álvarez de las Asturias catedrático de historia del derecho y Vicerrector de la Universidad de San Damaso de Madrid.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita