Intelectuales católicos

Hace unos días un periodista del Mundo digital, el profesor de filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid Félix Sánchez Garroncho, lanzaba una pregunta muy interesante: “¿dónde están los intelectuales católicos?”. La pregunta fue contestada por el profesor del CEU-San Pablo, José Francisco Serrano, desde “El Confidencial Digital” y así sucesivamente.

Pobreza de Belén

Hacía frío y estaban lo más cerca posible del fuego, tanto el que tenía turno de vigilancia del rebaño como los que dormían. Acurrucados entre sus mantas tuvieron, de pronto, un sobresalto extraordinario, tanto el despierto como los durmientes. Una luz sorprendente les rodeó, les llenó. Era una luz muy fuerte, que no les hacía daño, a pesar del contraste con aquella negra noche sin luna. Atemorizados, ninguno fue capaz de articular palabra. Mudos, maravillados por el espectáculo, pero llenos de miedo por el insólito acontecimiento. Y una voz alegre, vibrante, les dio, de alguna manera, razón de lo que allí estaba pasando: No temáis. Mirad que vengo a anunciaros una gran alegría, que lo será para todo el pueblo: hoy os ha nacido, en la ciudad de David, el Salvador. Y a continuación un inmenso y maravilloso coro cantó a lo largo y ancho de aquellas tierras de Belén, de un modo que ni los pastores ni los demás habían oído jamás.

Weihnachts–Oratorium

La historia se repetía año tras año, como un rito hogareño, cuando los fríos ya se habían instalado en el valle. Sin embargo, mayores y pequeños esperaban con gozo aquellos días. Aunque se sucedían otras costumbres a lo largo del año, por san José, por Pascua, por los Santos y por los cumpleaños de padres e hijos…,  ninguna tenía la solera de aquella.

Desescalada espiritual

El sacerdote y escritor Fernando del Moral, actualmente trabaja, entre otras cosas, en la Pastoral juvenil de la Parroquia de Nuestra Señora de Caná de Madrid y ha aprovechado el final de la primera fase de la pandemia para redactar este trabajo que ahora presentamos, en el que analiza la situación vivida durante el confinamiento y extrae interesantes aportaciones de aquellas semanas, no sólo pastorales, sino sobre todo también vivenciales.

Correspondencia

El libro que deseamos comentar seguidamente está perfectamente resumido en el título de la obra; la correspondencia entre el recientemente fallecido José Jiménez Lozano (1930-2020) y el afamado intelectual historiador Américo Castro (1885-1972). 

 

Ética actualizada

El profesor, ensayista y escritor José Ramón Ayllón vuelve a sorprendernos con esta edición de la “Ética actualizada”, por su claridad expositiva y la solidez de los argumentos. Además, podemos leer el libro y, a la vez, cerrar los ojos e imaginarle en plena clase, en acción, paseando por el aula con sus jóvenes alumnos sometiéndole a todo tipo de preguntas y dejándoles impactados y pensativos con sus respuestas breves e incisivas.

Peligro de muerte

Una conversación entre amigos me llevó al conocimiento de una temática que nunca me había interesado y que, después de la conversación, seguía sin interesarme excesivamente. Hablaba uno de ellos de que había heredado de su padre una pistola. La tenía en casa, pero era consciente de que estaba prohibido tener armas de fuego sin permiso. Alguien le dijo que preguntara a la Guardia Civil, pero era consciente de que cualquier declaración de su pertenencia supondría que se la confiscaran de inmediato y quizá con una multa.

Las relaciones fe y razón en la historia

El profesor Josep- Ignasi Saranyana acaba de publicar una de esas obras sólidas, miliares, destinadas a estar años en las estanterías y en las bibliotecas de consulta reales y virtuales de los profesores y estudiantes de la historia tanto de la Iglesia, como de la teología, como de las ideas, pues este manual de historia de la Teología se ha convertido en una sencilla obra de arte y de consulta.

Instrucciones Secretas de la Inquisición

Hace unos años buscando en los ficheros de la Biblioteca Nacional de Madrid, papeles y manuscritos que trataran acerca de la organización y objetivos de la moderna Inquisición española en el Reino de Castilla, apareció un pequeño volumen encuadernado con una tapas sencillas que contenía un tratado compuesto por la suma de las cinco grandes instrucciones que, a lo largo del siglo XVI, habían sido enviadas desde el Tribunal de la Suprema Inquisición a los Tribunales sufragáneos que dependían de él.

Actualidad de san José

El papa Francisco nos ha hecho a toda la humanidad un maravilloso regalo de Navidad, al proponernos la figura amabilísima del santo Patriarca San José como modelo de paternidad en la Sagrada Familia y como modelo de santidad en la vida ordinaria del cristiano.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS