Piedras vivas

Con este sugerente título el Prelado del Opus Dei, Mons. Fernando Ocáriz, ha presentado su última obra que deseamos comentar, aunque sea brevemente. Se trata de algunos textos breves, fruto de su oración personal y de su predicación a los fieles cristianos.

Una biografía teológica de Benedicto XVI

El profesor ordinario de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Pablo Blanco, ha redactado una extraordinaria biografía teológica del papa Benedicto que vale la pena recordar. Nada más lógico que hablar del autor más prestigioso del periodo, el cardenal Joseph Ratzinger, catedrático de Teología de diversas universidades, arzobispo de Munich y prefecto de la Congregación de la Doctrina de la fe hasta 2004 que fue elegido Romano Pontífice.

Mujeres musulmanas y salvación

Mil soles espléndidos, del conocido escritor Khaled Hossein es la conmovedora historia de dos mujeres afganas y de sus familias. Se trata de una novela basada en hechos reales, hay que decir, de sabor agridulce. Muestra la vida dura durante las guerras en Afganistán que dejan rastro de destrucción y de barbarie, rusos, talibanes, norteamericanos. Pero sobre todo el sufrimiento de dos mujeres Mariam y Laila que representan el de otros miles de mujeres tratadas casi como animales.

Me encuentro muy lleno

En la mañana del 27 de julio de 1999, el empresario español José Enrique Diez (1931-1999), uno de los primeros de la Obra que se trasladó a Chile para poner en marcha las tareas del Opus Dei, allá por el comienzo de los años cincuenta, estaba charlando con su hermano Pedro que había viajado de España a New York para acompañarle en su enfermedad en el Memorial Sloane Kettering Cancer Center.

Crisis de identidad

La ensayista norteamericana Mary Ebestard nos sorprendió hace seis años con una interesante teoría sobre la secularización en Cómo el mundo occidental perdió realmente a Dios (Rialp, 2014). En Gritos primigenios (Rialp, 2020), su nuevo libro recién traducido al castellano, sigue ahondando sobre la situación social y política que estamos viviendo en  occidente, sobre todo. La autora parte de la llamada revolución sexual, iniciada hace unos sesenta años, y enumera las consecuencias, que se manifiestan en graves crisis de identidad, en mucho sufrimiento y en enormes costes sociales.

Comentar un libro

Un libro se puede comentar desde distintos puntos de vista. En primer lugar se puede considerar su valor literario. Es lo más difícil y conviene dejárselo a los especialistas. No obstante, si un libro nos gusta, si resulta interesante y no apreciamos que le falte o sobre algo, es fácil que su valor literario sea alto. Este criterio se aplica fundamentalmente a las novelas y obras de ficción. En el comentario, por cvonsideración a los que todavía no han leído el libro, es importante no desvelar el final de la narración. La valoración sobre el estilo se aplica también a la poesía.

Toma el relevo

El ensayista, profesor universitario y escritor francés Joseph Grifone ha espigado una interesante historia de la espiritualidad, a base de tomar luces de la vida y aportación de muchos de los grandes autores de teología espiritual de la historia del catolicismo en Europa.

El Señor me ha dado un toque

Cuando los médicos salieron de la habitación de Carlo Acutis (1991-2006) un adolescente de 15 años, para comunicarle que padecía un tipo de leucemia muy grave, el comentario del joven, al quedarse a solas con sus padres, fue una sencilla expresión coloquial italiana que podríamos traducir como “El Señor me ha dado un toque” (5).

El fundamento histórico del Primado de Pedro

Dentro del tesoro de la revelación cristiana confiada a la Iglesia para su conservación, profundización y trasmisión hasta el fin de los tiempos, destaca como una joya de gran importancia para la Iglesia: la sucesión apostólica y, en particular, la petrina en la figura y persona de Pedro y sus sucesores como obispos de Roma.

Refugiados

Airedín es el mendigo de la esquina, un muchacho rumano de trentaitantos. Le saludo y de vez en cuando le doy una limosna. También hemos hablado de algunas cosas del por qué está ahí y cosas parecidas. Poco, porque no maneja muy bien el idioma. Creo que lo que más le gusta es que me sepa su nombre y que le salude nominalmente. ¿Por qué está ahí y no busca trabajo? No lo sé ni le he preguntado. Me huele un poco a mafia porque tiene un lugar asignado que no abandona. Pero con organización o sin ella, es una persona.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS