La sinrazón

Casi al mismo tiempo en que en el Yemen eran asesinadas cuatro Misioneras de la Caridad que cuidaban a ancianos paupérrimos, en Paquistán, se protestaba por la condena a muerte del asesino de un ministro –su propio chófer– que se había atrevido a defender la libertad religiosa; y, mucho más cerca, en San Sebastián, se recibía como a un héroe a Arnaldo Otegui, pocos días después de haber salido de la cárcel tras haber cumplido la condena por sus implicaciones con el terrorismo de ETA.

El reinado de Fernando el Católico (1451-1516)

Henry Kamen, uno de los grandes historiadores del siglo XV-XVI, autor de grandes monografías de ese período de la historia de España, sobre temas como la Inquisición, la Reforma de la Iglesia, de las órdenes mendicantes, etc., nos ofrece ahora una visión nueva y original, en muchos aspectos: la del rey de Aragón Fernando el Católico y de su esposa, la reina de Castilla, Isabel La Católica.

Prudencia al hablar y al escribir

“Aprende a guardar silencio, sobre todo cuando estés enfadado o molesto por algo. El silencio no es un fin en sí mismo, pero sí un medio importante para alcanzar un fin”. Así se expresa Lovasik (2015) en su recomendable libro sobre la amabilidad y creo que es un asunto que ha interesado siempre, a lo largo de la historia, porque, qué duda cabe, es muy fácil pecar por exceso, por bocazas, o sea, tener que arrepentirse de haber hablado demasiado.

Honrar a los muertos

Al leer en la prensa las crónicas sobre la ceremonia de despedida de los restos mortales de Umberto Eco, junto a la insistencia en que se trataba de un homenaje laico, me han llamado la atención las referencias a Dios de algunos de los participantes en el acto, aunque sin olvidarse de subrayar su ateísmo.

Las misiones

Desde que en el siglo XX se comenzó a hablar de la vieja Europa como terreno de misión, parecía que se tambaleaban las columnas que habían sostenido las misiones tradicionales de la Iglesia en el mundo entero.

Anticlericalismo del siglo XIX

El catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Alcalá, Javier Paredes, ha comenzado a publicar, en varios volúmenes, la historia de sor Patrocinio, concepcionista franciscana del siglo XIX, María Dolores Quiroga (1811-1891) y su relación con los diversos gobiernos liberales del reinado de Isabel I desde 1828 en que toma el hábito en el convento del Caballero de Gracia de Madrid, hasta su muerte en Guadalajara en 1891.

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

 

1. Uno de los terroristas se inmoló.

Memorias de la transición

El libro responde a los objetivos marcados por el propio cardenal Fernando Sebastián (Calatayud, 1929) al comienzo de sus trabajo: "Un libro de recuerdos y de comentarios al hilo de las principales etapas de mi vida" (14).

La persecución religiosa en la revolución francesa

Se suele afirmar que la persecución religiosa que se desencadenó durante la revolución francesa ha sido la más cruel y sistemática de la historia contra la Iglesia católica, pues fue llevada a cabo por antiguos obispos y sacerdotes: clérigos que sabían muy bien lo que tenían que hacer para descristianizar un país.

Hamlet

El Cuarto Centenario de Shakespeare –tan unido al de Cervantes- ha propiciado la representación por la Compañía Clásica española –durante un tiempo escaso para la demanda de Madrid-, de una de sus obras más distintivas: Hamlet. Ante la dificultad para asistir, me he conformado con una relectura que me ha sugerido una primera consideración: ¿es fácil que el espectador de hoy, sin formación literaria de los clásicos –y poca formación cristiana-, sin haber leído previamente el texto, sea capaz de captar la extensión y profundidad del mensaje?

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS