La palabra heredada

La palabra heredada es la recopilación de las tres conferencias que Welty ofreció en la Universidad de Harvard, en abril de 1983, para inaugurar el ciclo dedicado a Wlliam E. Massey, Con un estilo cercano, directo, autobiográfico, la escritora nos acerca a su infancia, a su famlia y a sus primeras lecturas. Texto entrañable a través del cual comprendemos la gran gratitud que siente la escritora por su familia y por el amor al trabajo y al estudio así como a la literatura que aprendió de ellos.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Género: 

La economía del egoismo

El famoso pensador Schirrmacher, codirector del diario Frankfurter Allgemeine Zeitung, uno de los medios de  comunicación más importantes de Europa, ha redactado un estudio que va más allá de la actual crisis económica. La Tesis del libro podría resumirse en que los grandes físicos al servicio de la guerra fría, trasladaron sus intereses e investigaciones a Wall street y pusieron en juego sus conocimientos para construir un modelo económico nuevo (p.69 y 73).

Cisneros, el cardenal de España

Dentro de la colección de biografías de españoles eminentes impulsada por la Fundación Juan March y editada por Taurus, le llega el turno al eminente cardenal  Francisco Jiménez de Cisneros. De la mano del hispanista francés Joseph Pérez tenemos la oportunidad de meditar sobre la vida del espiritual franciscano, confesor de la Reina Isabel, cardenal arzobispo de Toledo, Inquisidor General y Regente de Castilla. Se trata, en definitiva, de una de las personalidades clave del tránsito de la España medieval al estado moderno. de los Reyes Católicos a Carlos V.

Juan Pablo II y los jóvenes

El domingo de la Divina Misericordia es canonizado Juan Pablo II, como también fue beatificado en ese domingo. Ahora le acompaña Juan XXIII, menos cercano en el tiempo a nosotros,  que convocó el Concilio Vaticano II. Ambos son un regalo de Dios para el siglo XXI.

Un hombre feliz: eso es ser santo

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2014

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

(fuente: Las 500 dudas más frecuentes del español)

Historia de la novela histórica

El catedrático de la Universidad Complutense y gran especialista en la antigüedad clásica, nos ofrece un ambicioso trabajo acerca de los orígenes de la novela histórica. Un género literario que goza de muchos lectores en la actualidad.

La confesión del Papa

La fotografía del Papa Francisco confesándose vale más que mil palabras. Otro gesto suyo fácil de entender para cualquiera que mire y se pregunte qué le dice personalmente esa noticia.

Después de recibir la absolución sacramental, el Papa ha utilizado otro confesonario para oír a unos cuantos penitentes, como antes hicieron Benedicto XVI y Juan Pablo II en estas fechas de Cuaresma. Es un modo bien concreto de hablar de la Confesión como sacramento instituido por Jesucristo para perdonar a los pecadores arrepentidos.

El sufrimiento de Dios

    El Prof. Gavrilyuk, Historiador de la Teología y expetrto en Patrología aporta en este luminoso tratado una excelente síntesis del docetismo, arrianismo y nestorianismo en los primeros siglos del cristianismo primitivo.

Las raíces de la crisis

Entre los muchos análisis que se han hecho en estos últimos años acerca de la crisis económica que afecta a occidente, vamos a referirnos al trabajo del Profesor Ferguson de la Universidad de Harvard, historiador y economista.

El conflicto palestino-israelí

Julia Navarro regresa a las librerías con una novela histórica de gran calado y envergadura. Como en sus trabajos anteriores, utiliza el relato de varias historias dentro de una historia para aportar viveza a la narración.

En su anterior novela, Dime quien soy, abordaba el siglo XX desde el ángulo de una mujer que había vivido el comunismo, el nazismo, la segunda guerra mundial y el desarrollo del comunismo hasta la caída del  muro de Berlín.

Suscribirse a Club del lector RSS