El auténtico creyente

En 1951 un autor desconocido, Eric Hoffer (1902-1983), publicó un libro con el nombre del Verdadero creyente, que fue un éxito editorial en Estados Unidos y que, después de numerosas reediciones, le otorgaron el premio de la Medalla Presidencial  de Estados Unidos en 1983, como un verdadero reconocimiento a su defensa de la libertad.

La traición de la libertad

Con el paso del tiempo la figura de Isaiah Berlin (1909-1997), pensador inglés, especialista en historia de las ideas,  continúa en continuo ascenso, debido a que lentamente se van publicando más y más textos de uno de los más grandes historiadores ingleses más importantes del siglo XX.

Boletín de Ayuda al Redactor. Noviembre de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. El acuerdo antoja largo y complicado.

Después del baile

Es fácil detectar que la actitud ante la muerte es muy distinta según las personas. Se podría pensar que todos tenemos miedo a la muerte, pero la realidad es que hay grandes contrastes. Hay un breve libro, recién editado, de Tolstoi, tres breves relatos, verdaderamente sustanciosos. Al comentarlo con otros lectores, hay cierto acuerdo en que los rusos son más profundos a la hora de escribir sus novelas o cuentos que muchos escritores occidentales.

La ideología de género y la revista ARBOR

En los días pasados se ha hecho pública la maniobra de unos “científicos” españoles intentando negar la opinión sobre la ideología de género a la catedrática sevillana María Caballero Wangüemert. Esta profesora manifiesta su aversión a los planteamientos feministas radicales tan extendidos en los medios científicos y mediáticos.

 

Aceptación social de la violencia etarra

Se ha publicado la novela de Fernando Aramburu coincidiendo con los cinco años del cese de la violencia etarra. Mete al lector en esa sociedad asfixiante donde o eres abertzale, en su lenguaje, o estás muerto vitalmente y a veces ejecutado por los que se consideran gudaris o luchadores por la Patria.

Dilemas y esperanzas

Es el tema de una entrevista realizada por el periodista italiano, Giulio Brotti al historiador francés Rémi Brague, acerca de una "reflexión sobre el espíritu de nuestro tiempo o sobre el estado de ánimo preponderante en nuestros días" (9).

Antonio Buero Vallejo

El pasado 29 de septiembre, se ha cumplido el centenario del nacimiento de Antonio Buero Vallejo (1916-2000), probablemente el dramaturgo español más destacado de la segunda mitad del siglo veinte. Me ha llamado la atención el escaso eco de esta efeméride, a pesar de que fue un escritor represaliado por el franquismo y de que tuvo entonces problemas con la censura.; y a pesar de haber sido miembro de la Real Academia de la Lengua (1971) y galardonado con el Premio Cervantes (1986) y con el Premio Nacional de las Letras Españolas (1996). En estos momentos de rifirrafes políticos vergonzosos, quizá sea mucho pedir que nos interesemos por la cultura, pero es muy probable que, si esta ocupara el lugar debido, no se hubiera llegado a la situación en la que estamos, porque contaríamos con líderes más aptos para la política y, como ciudadanos, tendríamos más capacidad para enfrentarnos a esos conflictos y contribuir a resolverlos.

Patologías de la realidad virtual

La profesora de la Universidad Carlos III, Teresa López-Pellisa, especialista en comunicación audiovisual, ha estudiado las modernas tecnologías, la cultura y creaciones literarias y cinematográficas y, alrededor de ellas, ha sintetizado en esta obra los aciertos y las patologías que se han desarrollado.

Jugando con la vida

Hace unos días nos sorprendió la noticia de un bebé, con cinco meses de vida, nacido de tres progenitores. Se queda uno perplejo ante esas técnicas que tan por delante van de lo que es natural. Por supuesto, el cuerpo de la noticia resultaba de los más positivo. Aparentemente un matrimonio de musulmanes creyentes, que no estaban dispuestos a participar en el experimento si había destrucción de embriones fecundados. Esto quiere decir -cosa que no se descubre a la primera- que son los investigadores quienes proponen la posibilidad a una pareja que ha tenido ya dos niños muertos a los cinco años por una enfermedad hereditaria.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS