La actualidad de Trento

Sorprende que cinco siglos después se sigan escribiendo trabajos y monografias sobre el concilio de Trento (1545-1563) que se desarrolló en tres etapas en una ciudad del norte de Italia, a lo largo del siglo XVI.

Narrar lo cotidiano y no aburrir

Escribir una novela sobre la vida cotidiana no es nada fácil. De una historia, de una película, de un cuento se espera algo de tensión, de sorpresa, de fantasía, de drama, de intriga, de emoción…, y esto en la vida cotidiana no suele suceder u ocurre en contadas ocasiones, pues abundan los días muy parecidos a otros, las costumbres, los horarios, los trayectos que se repiten, con variaciones insignificantes que, para cada uno de nosotros, tendrán su sentido y su importancia, pero que, para un espectador ajeno, resultan acciones carentes de interés o aburridísimas. Si se estrenara una película que consistiera simplemente en proyectar las imágenes que una cámara va grabando de las entradas y salidas de una sucursal bancaria, durante ciento veinte minutos de un día cualquiera en una ciudad cualquiera, lo más probable es que a los cinco minutos se hubiera vaciado la sala.

Del carnaval a la Cuaresma

Las fiestas del carnaval tienen un origen pagano poco determinado, seguramente para celebrar al Dios Saturno, los saturnales. Pero ya desde hace muchos siglos estas fiestas se sitúan en las vísperas de la Cuaresma. Al ser la Cuadragésima un tiempo reconocidamente penitente, los pobres vividores tenían que hacer algo sonado para luego darse a las mortificaciones de la carne y el ayuno. Esto suponía un reconocimiento implícito de que había un cambio de época, por lo tanto solo se entiende desde el punto de vista cristiano y, de hecho, siempre se celebra en los días previos al Miércoles de Ceniza.

Jesús de Nazaret

Después de releer los tres volúmenes del papa Benedicto XVI sobre Jesús de Nazaret publicados a lo largo de su breve pontificado, vale la pena leer este trabajo del exégeta español Rafael Aguirre, pues se entiende mejor la aventura del Papa.

Cierta y desconocida: la muerte

 
Por cierta, nos acucia. Necesitamos saber cómo se produce, las circunstancia, la forma en la que reacciona nuestro organismo. Nos interesa la ciencia médica porque si sabemos y en la medida que sabemos, tal vez podamos evitar o retrasar nuestra propia muerte o la de otros.

Boletín de Ayuda al Redactor. Febrero de 2016

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Redundancias (II):

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. Se trata de un falso pretexto para eludir  la  responsabilidad.

La educación y la enseñanza

Seguramente pocos ciudadanos se extrañen ante el interés que los políticos tienen por decidir sobre la educación.  A los expertos del Partido Popular les ha costado Dios y ayuda terminar de confeccionar una Ley de Educación, y poco les ha costado a todos los demás partidos políticos juramentarse en la idea de acabar con esa ley en cuanto tuvieran poder para ello. Esto no ocurre con ninguna otra normativa, que puede gustar más o menos, pero se sabe que tienen partes útiles y, quizá, algún artículo que se pueda mejorar. Pero la Ley de Educación ha suscitado la animadversión total desde el primer día.

Como Jesús

El sacerdote y teólogo italiano Mauro Leonardi realiza en el estudio que ahora ofrecemos, una exploración del concepto de celibato apostólico tal y como se habría ido viviendo y expansionándose en los primeros siglos del cristianismo. De ahí el nombre del libro: "Como Jesús". A imitación del que habría vivido Jesús durante sus 33 años de vida en la tierra, entre nosotros.

La misericordia de la que habla el papa Francisco

Llevamos veinte siglos oyendo hablar de la misericordia y del perdón de Dios, hasta que  se nos envía al papa Francisco para culminar el encargo que ya había comenzado Juan Pablo II cuando canonizó a Faustina Kowalska e instituyó la fiesta de la obra de la divina misericordia en el segundo domingo de Pascua.

Divorciados

La Iglesia no duda en defender la indisolubilidad del matrimonio. Es algo connatural a la institución misma aun cuando, en los tiempos que corren, para muchos esto ya no sea una verdad indiscutible. La Iglesia siempre ha mantenido esta enseñanza y a casi nadie se le ocurre dudar de que cualquier sociedad sería un remanso de paz si todos los matrimonios lo fueran. Además de ser lo bueno, Jesucristo lo dejó muy claro en su predicación, confirmando lo que era conocido desde los orígenes del hombre.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS