El batacazo del informe Pisa

Es interesante resaltar el tremendo impacto que ha tenido para toda la sociedad española el reciente informe Pisa que acaba de darse a conocer en estos días y que nos ha amargado las fiestas navideñas.

Evangelio e historia

El profesor M. David Litwa, de la Universidad Católica de Melbourne en Australia, ha redactado un exhaustivo trabajo acerca de los diversos géneros literarios en la antigüedad y, en concreto, de la aplicación del género histórico a los Evangelios contenidos en el Nuevo Testamento.

¿Vamos hacia un Concilio Vaticano III?

Estamos recordando en estos días el aniversario de la muerte del papa Benedicto XVI y, lógicamente, se han vuelto a recrudecer las voces autorizadas que han vuelto a pedir la celebración de un Concilio Vaticano III. Reconozcamos que, ya desde la clausura del Concilio Vaticano II en Roma en 1965, se han levantado muchas voces y muchas veces pidiendo urgentemente la celebración de un nuevo Concilio, el Vaticano III, para que un nuevo Concilio repleto de grandes teólogos pudiera culminar y, sobre todo, interpretar el Concilio Vaticano II.

Boletín de Ayuda al Redactor. Enero de 2024

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

La sinfonía de las virtudes

El monje trapense, profesor de Cambridge y obispo católico Erik Varden (Noruega 1974), nos ofrece en este breve ensayo un magnífico trabajo acerca de la armonía de los sentidos y las virtudes, redactado con un lenguaje muy moderno, actual y, además, con ilustraciones y obras de arte, poesías, melodías por lo que el trabajo adapta un tono artístico que resulta accesible y atractivo.

La soledad de los mayores

Desde hace tiempo surge la preocupación, en nuestra sociedad actual, de la soledad de personas mayores, con una edad que les impide moverse con normalidad, o una enfermedad que les limita, y que no tienen apenas familia. Como me encuentro con casos, soy consciente de que es una realidad compleja, difícil de arreglar. Sobre todo cuando nos encontramos con personas que apenas tienen facultades para salir adelante en las obligaciones normales de la vida, del cuidado de la casa, de salir a comprar, de viajar…

No creen en Dios, pero ...

Días atrás escuchaba una conversación acerca de la alimentación infantil; se tachaba de inmorales a aquellos padres y madres que proporcionan a sus hijos alimentos procesados y chucherías varias. Se me ocurrió observar que aquello no tenía nada que ver con la moral y conseguí la unanimidad, pero unanimidad en contra: Sí, para ellos aquello sí tenía que ver con la moral.

La naturalidad de la coherencia

Es indudable, pero conviene constatarlo, que la religión católica sigue atrayendo a los hombres y mujeres de nuestro tiempo pues, sencillamente, Cristo vive entre nosotros y su mirada y su atractivo son irresistibles, aunque haya que hacer el esfuerzo de descubrirle en la penumbra del día, en nuestro interior, en la línea el horizonte o en la sonrisa de un niño.

No siempre se aprende de la historia

En el número de Nuestro Tiempo del mes de diciembre, Nuria Martínez reproduce una hermosa definición de literatura: "Arte de la palabra, la memoria y la imaginación que crea diálogos entre la humanidad y la vida" (pág.72). Una definición adorable, literaria en sí misma.

La libertad del desierto

La profesora Silvia Acerbi de la Universidad de Cantabria, experta en historia del cristianismo antiguo, ha tenido el acierto de realizar con todo cuidado una magnífica edición de los tres pequeños tratados escritos por San Jerónimo de Estridón (347-420) acerca de tres de los grandes anacoretas egipcios de la antigüedad cristiana: san Pablo, san Malco y san Hilarión.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS