El liberalismo y sus desencantados

El norteamericano de origen japonés, Francis Fukuyama (Chicago 1952), vuelve a intervenir en el debate cultural contemporáneo a través del breve ensayo reivindicativo del liberalismo que ahora presentamos. Eso sí, liberalismo a la europea, es decir, sobre las esencias de la cultura occidental contemporánea del llamado centro liberal.

Sobre el alma

El profesor Giacomo Canobbio de la Facultad de Teología de la Italia Septentrional, edita en castellano en ediciones Sígueme, un conjunto de conferencias sobre el alma pronunciadas en 2007, durante un curso de actualización para profesores de teología dogmática organizado por la Asociación teológica italiana.

El celibato sacerdotal

La actual deriva de la juventud en el camino de la belleza y de una personalidad integral, muestra que el celibato en el siglo XXI será, indudablemente, una opción seguida por muchos jóvenes que, como en otros tiempos, desearán el amor total que solo se encuentra en Cristo vivo.

Los experimentos con gaseosa

Una de las primeras cosas que aprendemos en la infancia es a tener paciencia, pues una y otra vez nos explican que “hay que esperar”, que “las cosas son así”, que es “la naturaleza de las cosas”. Además, cada vez que hemos intentado oponernos a la fuerza de la naturaleza, sencillamente, no hemos conseguido nada. Cuantos lloros de un niño protestando porque llueve, porque no le dejan jugar con las cerillas, que no se pueden tirar las macetas por la ventana, que es inútil poner cemento encima de un manantial que el jamón de York es tan rico como el de Jabugo.

Vida cotidiana y Trinidad

Repetidamente hemos oído comentar a los teólogos la importancia de repasar la historia de la teología en el siglo XX y, precisamente, lo hemos hecho recientemente con el libro “Los grandes interrogantes del siglo XX”, un curso sobre la historia de la Iglesia en la edad contemporánea que merece la pena releer.

La conspiración de la pólvora

La investigadora Antonia Fraser ha recogido en el libro que ahora presentamos los frutos de muchos años de una paciente y profunda pesquisa y comprobación tanto de todas las fuentes inglesas, como de las continentales, acerca de la llamada “conspiración del silencio” cuyo fracaso tuvo lugar en el año 1605.

El móvil que cambió mi vida

Si lo pensamos un poco, pocas cosas hay que nos hayan cambiado tanto nuestro modo de vivir, de relacionarnos, de informarnos, como el móvil. Es un invento reciente y que ha influido decisivamente en todas las capas de la sociedad. Quizá una de las cosas que me sorprende es ver al pobre de la esquina, desarrapado y pidiendo una limosna, hablar por el móvil. No tiene para vivir, se supone, está en la miseria, viste fatal, pero tiene móvil.

La persecución religiosa en Barbastro

La persecución religiosa en España durante la segunda república y la guerra civil (1931-1939) se puede decir que fue significativamente alta en la diócesis de Barbastro, pues proporcionalmente, hubo una gran cantidad de martirios.

Katya

En España, tenemos un grave problema demográfico, del que apenas se habla, mientras se aprueban leyes que nada ayudan a la institución familiar, porque se pretende equipararla a cualquier tipo de relación entre personas. Como alguien dijo, si toda unión es matrimonio, este deja de tener razón de ser; y se podría añadir: si cualquier relación entre personas se considera una familia, adiós a la familia como célula básica de la sociedad. Las consecuencias serán deletéreas tanto desde perspectivas económicas, como educativas, cívicas, culturales…; es decir, para el bien común.

La ficción suprema

Con este duró y falso título el célebre escritor Álvaro Pombo (Santander 1939), arranca sus memorias acerca de Dios, dirigidas a un público culto y, en cierto modo, cautivado a por la lectura de sus obras que, habitualmente, no suelen ser ensayos sino narrativa.  Indudablemente, afirmamos que a Dios se llega por la oración, por la oración personal, y, precisamente, el trato personal con Jesucristo es el gran ausente de estas memorias.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS