¿Tiene futuro la Iglesia Católica?

Una de las características más comunes de estos dos años de pandemia ha sido la cantidad enorme de autores que han aprovechado el tiempo de aislamiento y reducción de viajes y reuniones para poder redactar esos libros que muchos tenían en la cabeza y, en cambio, no tenían tiempo para hacerlo por la velocidad de la vida en la que estamos envueltos.

Tentativas sobre el vacío

La obra del catedrático y profesor de Estética de la Universidad “Pompeu Fabra” de Barcelona, Amador Vega que ahora presentamos resulta, desde muchos puntos de vista, un buen referente para intentar recorrer el camino de la belleza hacía Dios al que nos ha animado constantemente Benedicto XVI.

Los niños y la lectura

Seguramente en no pocos momentos nos ha surgido la preocupación por las distracciones de los niños. En los tiempos que corren, como nos descuidemos, pueden estar imbuidos totalmente por la tecnología, sobre todo si hemos permitido que anden utilizando el móvil o tengan un ordenador a su disposición en cualquier momento del día. Pero es todavía más preocupante que haya padres a quienes no se les ha ocurrido que lo mejor para ellos (para los padres y para los hijos) es la lectura.

La inclinación

Indudablemente la profesora Adriana Cavarero se ha divertido mucho escribiendo este libro pues, con la distinción del hombre recto y de la mujer inclinada (19, 41) y su rastreo a través de la historia de la filosofía, comenzando por Platón, Locke, Kant, Arendt y muchos más, podría haberse divertido todavía más y haber llenado muchos gruesos volúmenes de finas observaciones.

Antropología cristiana

Hace muchos años leí un magnífico trabajo de Ricardo Yepes Stock un filósofo del siglo XX que nos dejó en un accidente de montaña cuando estaba escribiendo en temas relacionados con la antropología filosófica. El trabajo era una breve historia de la filosofía que terminaba augurando que la filosofía recuperaría su posición en la sociedad y en el desarrollo del mundo, si reencontraba el sentido de la persona humana.

Estado de Derecho y derechos humanos

La fundamentación y el avance en el estudio y desarrollo de los derechos humanos constituye actualmente una importante línea de investigación, sobre todo desde la aparición y desarrollo de los diversos terrorismos que se han ido sucediendo a lo largo del siglo XX.

Boletín de Ayuda al Redactor. Octubre de 2022

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

El desafío Francisco

El Santo Padre Francisco comenzó su Pontificado con la vitola de lo que se había llamado un “Pontificado de transición”, por la edad que tenía y por su salud pero, una vez más, las teorías fallaron pues este pontificado pasará a la historia por ser uno de los más dinámicos y reformadores de la historia de la Iglesia católica. Indudablemente, la acción del Espíritu Santo sigue siendo capital en la vida de la Iglesia y, empezando por la sonrisa permanente, el papa llegará a cuestiones de gran calado como la reforma de la curia planteada en “Praedicate evangelium” o llamará por teléfono a una persona que necesitaba unas palabras de aliento en su tarea. Efectivamente, el papa está desarrollando una intensa actividad a pesar de la edad, de los achaques de salud y todo con un dinamismo imparable.

Los movimientos eclesiales y el carisma

En internet está todo. Encuentro dos artículos sobre las cuestiones que sirven de título a este escrito: los movimientos eclesiales y el carisma. El primero de dichos artículos es de Dom. Giussani, el fallecido fundador de Comunión y Liberación; lleva por título Los movimientos en la misión de la Iglesia, y fue publicado en 1985. El segundo es del periodista Diego Contreras, bajo el título de Juan Pablo II da el espaldarazo a los movimientos, publicado en 1998.

Amor inteligente

Tengo que reconocer que la cualidad más importante que descubrí en mi buen amigo el doctor Enrique Rojas, hace ya muchos años, es su extraordinaria capacidad de transmitir serenidad y paz.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS