Blog de aita

La actualidad de la Escuela de Salamanca

En estos primeros meses del año 2020, la prestigiosa editorial jurídica Dykinson en colaboración con la Universidad madrileña Carlos III, ha publicado dos libros de investigación de gran envergadura acerca de la Escuela de Salamanca, lo cual es altamente significativo, para la historia de la teología y del derecho en España en el siglo XVI.

Una conclusión realista

En estos días finales de la pandemia que hemos vivido, una autentica cuarentena medieval, de esas que se llevaban por delante a mucha gente, como las famosas epidemias de peste que asolaban, hemos de mirar a los cristianos de entonces para aprender de ellos.

Una conclusión realista

En estos días finales de la pandemia que hemos vivido, una autentica cuarentena medieval, de esas que se llevaban por delante a mucha gente, como las famosas epidemias de peste que asolaban, hemos de mirar a los cristianos de entonces para aprender de ellos.

Escatología intermedia

En este recorrido que estamos haciendo de los Novísimos o de las verdades de nuestra fe que sucederán al final de nuestra vida, vamos a detenernos en lo que los teólogos denominan Escatología consumada o estados finales, títulos que recuerdan ya al infierno, purgatorio y cielo, verdades reveladas que conviene meditar periódicamente (Jn 5, 25-29)-

Construir con dolor

En estos días de la alegría de la pascua de resurrección, cuando tantas personas en el mundo entero se felicitan alegres “las pascuas” y se dan parabienes, en un buen momento para que recomencemos el camino con alegría.

La alegría de la Pascua

Es una tradición creciente entre los católicos del mundo entero felicitarse las pascuas de resurrección, e incluso en algunos pueblos y culturas se envían en estas fechas, recordatorios y regalos, todo ello por la profunda e inmensa alegría de la Resurrección del Señor. Ya lo afirmaba san Pablo, “si Cristo no ha resucitado vana es nuestra fe” (1 Cor 15, 14), a lo que podríamos añadir también que al igual que moriremos con Cristo, también resucitaremos con Él. Una verdad consoladora. Lógicamente, en estos días tan señalados de la Pascua, es lógico que nuestra mirada se dirija al tratado de la Escatología, los novísimos, para refrescar estos misterios centrales de nuestra fe y meditarlos.

República de sabios

El profesor y catedrático de la Universidad Carlos III, Francisco Javier Rubio Muñoz, ha dirigido y coordinado un equipo de investigadores y, con su maestría habitual, ha logrado realizar una obra importante, que marcará un estilo en los trabajos de esta índole y de esta categoría.

Juicio de amor

San Josemaría en un capítulo de Camino, dedicado a los Novísimos, bajo el bellísimo título de “Postrimerías”, traía a colación un recuerdo tomado de una carta del obispo de Ávila, Santos Moro, en la que le decía “«Me hizo gracia que hable usted de la ‘cuenta’ que le pedirá Nuestro Señor. No, para ustedes no será Juez -en el sentido austero de la palabra- sino simplemente Jesús». -Esta frase, escrita por un Obispo santo, que ha consolado más de un corazón atribulado, bien puede consolar el tuyo” (Camino, 168).

La muerte

En estos días del coronavirus con tantas publicaciones de fotografías en la prensa de ataúdes; con tantas colas en la morgue, con elogios a los capellanes de los cementerios, se hace casi banal, hablar de la muerte y hacerlo con el debido respeto y dolor, pues la muerte nos habla de la vida terrena que ha concluido y del inicio de la vida eterna: “se muere como se ha vivido”.

Iglesia y democracia

El papa Benedicto XVI, en los primeros e intensos días del comienzo de su extraordinario pontificado (2005-2013), en los que devolvió la paz a los corazones inquietos y confirmaba, con sus palabras y seguridad, a los obispos, sacerdotes, religiosos y pueblo fiel, en la fe de siempre y, de ese modo, al devolverles la esperanza, subrayaba muchas veces dónde estaba el verdadero enemigo: la dictadura del relativismo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita