Artículos

Ratones de biblioteca

Se encuentran dos ratones en la Filmoteca Nacional...

Notas sobre Identidad y género

El catedrático de Antropología filosófica de la Universidad de la Santa Cruz de Roma, Antonio Malo, ha publicado en castellano un interesante trabajo sobre una de los temas filosóficos de más actualidad; la cuestión de la identidad y el género que había sido publicado previamente en italiano y que habría surgido una reunión científica sen el 2015 sobre la materia en Roma.

Fe y vida de fe

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, San Josemaría se aprestó, con el envío de sacerdotes y laicos del Opus Dei, a colaborar en la reconstrucción de Europa después de la Segunda Guerra Mundial, para ayudar a los obispos de Italia, Alemania, Austria, Inglaterra, Francia, Holanda, Bélgica, Suiza y habría llegado hasta el último rincón de Europa, si no hubiera caído el telón de acero, es decir el terrible muro de Berlín, que dejó aislados y sin libertad a la mitad oriental de Europa, los Balcanes y la mitad del imperio austro húngaro.

Vocación y misión

Verdaderamente es una nota inseparable del ministerio sacerdotal descrito y caracterizado por el Concilio Vaticano II en el inolvidable decreto “Presbyterorum ordinis”, la idea de que junto a la vocación sacerdotal a ser “alter Christus” e “Ipse Christus”, estamos llamados a realizar “In persona Christi”, una urgente tarea apostólica y evangelizadora.

Identidad sacerdotal

Precisamente en esta Cuaresma tan especial del año en que vivimos llena de la terrible incertidumbre de la guerra y del horror de una masacre humana, la urgencia de la conversión personal, de la maduración del sacerdote y del cristiano para ser instrumentos de paz en el mundo, es lógico que nos replanteemos si estamos viviendo en plenitud el sacerdocio que hemos recibido.

La cultura de la cancelación

El sociólogo y economista, experto en Comunicación social, Jorge Soley Climent, nos ofrece en el sencillo trabajo que ahora presentamos toda una “verdadera tesis doctoral” acerca de la actuación de determinados lobbies de creadores de opinión pública que han logrado introducir una profunda crisis de desconfianza hacia determinados valores sociales, hasta ahora plenamente admitidos.

El lugar sagrado

De vez en cuando es bueno que alguien nos recuerde qué significa entrar en una iglesia y qué entendemos cuando hablamos de lo sagrado. Si no hay un planteamiento religioso, de auténtica fe, es fácil olvidar lo esencial y faltar al respeto debido a las cosas que son de Dios, a los aspectos más importantes de nuestra vida.

Ayer y hoy

El trabajo que ahora presentamos, obra del profesor, ensayista y escritor José Luis Gutiérrez García, una autoridad indiscutible en esta materia, no es un tratado de historia civil y religiosa de la Asociación Católica de Propagandistas de la primera hora, sino una semblanza.

Biografía interior

Efectivamente, suele suceder que en muchas de las biografías de los grandes hombres importantes que han dejado huella en el ámbito de la historia, la política, la ingeniería, las comunicaciones, la economía y los deportes, aparecen muchos datos, fechas, acontecimientos, árboles genealógicos y mil detalles de la vida exterior del personaje, pero con frecuencia adolecen de una verdadera biografía interior.

Pensamiento social de la Iglesia

La lectura de los textos que conservamos del catedrático de Prima de la Facultad de Teología de Salamanca en el siglo XVI, el dominico Francisco de Vitoria (1483-1546) y del catedrático de Vísperas, el también dominico Domingo de Soto (1494-1560), su discípulo más querido y más prolífico, indican que los renovados principios del tomismo en la Escuela de Salamanca en el siglo XVI, siguen siendo una clara e indispensable referencia para la historia de la economía y también para la moral económica o filosofía política de nuestros días.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs