Artículos

Movilizados

Estar movilizados podría sonar a que me han puesto en movimiento, me llevan o me traen. Pero ahora tenemos el efecto contrario con el móvil. Estamos paralizados por el móvil. Aparentemente es un medio de comunicación que me permite estar en muchos sitios, pero la verdad es que me ata. El efecto más habitual es que me está dominando. Si preguntamos  por ahí a cualquiera sobre esta esclavitud la negarán. “Yo domino perfectamente el aparatito”.

¿Hacía falta un Salvador?

Todos los años en Navidades, la liturgia de la Iglesia nos trae a la memoria las palabras del Salmo “Hoy nos ha nacido el Salvador, el Mesías, el Señor” (Sal 95,1-2,) y aquellas otras del prólogo del evangelio de san Juan: “Y el verbo se hizo carne, y puso su morada entre nosotros, y hemos contemplado su gloria” (Io 1,14).

Educación de la persona humana

En el interesante trabajo interdisciplinar coordinado por Sergio Sánchez-Migallón y José Manuel Giménez Amaya, acerca de “la fe en la universidad”, celebrado en Pamplona, en la sede de la Universidad de Navarra, en el año 2013, intervinieron ponentes de gran altura, además de los ya mencionados, como los profesores Luis Romera, Leonardo Rodríguez Dupla e Ignacio López Goñi.

Creatividad humana

Los investigadores Anthony Brandt (Nueva York 1961) y David Eagleman (Nuevo México 1971) han redactado uno de los mejores tratados actuales acerca de emprendimiento, inversión y creatividad. Estamos ante un libro ágil, ilustrado, optimista y convincente acerca del futuro de la humanidad, a través de un completo trabajo sobre cómo se ha ido desarrollando la técnica y el arte que son las dos grandes facetas actuales de la creatividad humana.

Economía: entre la sociedad y el Estado

El catedrático y profesor de teoría económica de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Navarra, Miguel Alfonso Martínez Echevarría, después de toda una vida académica e investigadora, ha redactado un magnífico manual de teoría económica y de historia de la economía que sirve como una verdadera introducción de integradora de todos los saberes implicados en esta importante cuestión y para poner al alcance de un amplio público universitario una verdadera síntesis de una materia que verdaderamente resulta importantísimo conocer pues está vertebrando la sociedad y el Estado.

Procesionando

Iglesias abarrotadas, hasta la bandera, con fieles casi fuera del templo, y no por guardar distancias pandémicas, que ya la gente pasa un poco, aun cuando vayan con mascarillas. ¿Qué ha pasado? Parecía que eso de vivir la Semana Santa era una cuestión olvidada como costumbre cristiana. Ahora la gente se va a la playa.

La fuerza del amor

La sociedad actual está atravesando una profunda crisis de identidad, un momento de serio desconcierto pues, cuando parecía que la guerra y los conflictos armados, eran una cuestión de civilizaciones ancestrales y culturas tercermundistas, hemos visto con asombro como una ideología política concreta surgía repentinamente y con una enorme violencia asestaba un golpe de mano tras otro, mortal y cruel, contra la población civil y militar y, además, en el corazón de Europa.

Revelación histórica

La exégesis de la Sagrada Escritura nos enseña muchas lecciones de Teología Bíblica y de historia de la teología. Desde el momento en que Cristo, el Hijo de Dios, se encarnó vivía en dos planos simultáneamente, en el plano natural y en el plano sobrenatural, o en dos esferas, la divina y la humana.

La centralidad de Jesucristo

Precisamente en estos días finales de la Cuaresma, cuando nos vamos acercando a la Semana Santa y, en concreto, al Triduo Sacro, no podemos dejar de caer en la cuenta de que, en realidad, toda la Liturgia y la vida de la Iglesia se había centrado en Jesucristo y es desde que comenzó el misterio de la encarnación del Verbo.

Confianza filial

Antonio Aranda Lomeña, profesor Ordinario de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra y miembro de la Pontificia Academia Mariana Internacional, ha reunido en el libro compilatorio sobre la Santísima Virgen que ahora presentamos, un conjunto de trabajos de investigación, artículos, conferencias, etc., todos ellos dispersos y de difícil localización.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs