Artículos

Praedicate Evangelium

Con estas palabras latinas se denomina el documento más esperado del papa Francisco desde el comienzo de su Pontificado, publicado precisamente hoy en el noveno aniversario de la Misa de comienzo de pontificado en la plaza de san Pedro, en el ya lejano día de la Solemnidad de san José, el 19 de marzo del 2013.

Identidad matrimonial

Durante estos últimos años, seguramente debido al progresivo avance y difusión de la ideología de género, se ha producido en el seno de la aldea global en la que vivimos, un intenso debate antropológico y social, acerca de la identidad y el género, tanto en los medios de comunicación, como en el seno de las comunidades, familias y en los observatorios sociales.

Santos del siglo XXI

Hace unos años san Josemaría escribía a sus hijos que iban a recibir la ordenación sacerdotal en Madrid de manos del Cardenal Tarancón, el 15 de agosto de 1971, y les planteaba la misma pregunta que, unos días después se harían en el Sínodo de obispos en Roma junto el Santo Padre, san Pablo VI: ¿Cuál es la identidad de los sacerdotes del final del siglo XX? Hoy nos hacemos nosotros la misma pregunta ¿Cuál es la identidad, la santidad de una mujer del año 2022?

La Iglesia del siglo XXI

Necesitamos distancia para analizar los hechos históricos de modo que la historia pueda ser, efectivamente, maestra de vida. Para eso hacen falta documentos auténticos y no solo memorias y recuerdos que, habitualmente, son subjetivos.

Notas sobre la vida de la gracia

En los años noventa ediciones Rialp comenzó la publicación de unos manuales breves que sirvieran como una colección muy útil de estudios de iniciación teológica. La colección llegó a tener un total de 18 volúmenes y, de hecho, muchos de ellos han sido repetidamente reeditados, pues cumplieron con creces los parámetros fundamentales que se habían marcado: lucidez, sencillez y claridad.

Instante y libertad en Montaigne

Rachel Bespaloff (1895-1949), es una de tantas intelectuales europeas del siglo XX que sufrieron la persecución de la revolución comunista rusa y después la de Hitler, pues pertenecía a una familia ucraniana de origen judío que emigró primero a Ginebra y desde allí hasta South-Hadley (Massachusetts) en el año 1942, de acuerdo con los ritmos que marcaba la diáspora de los judíos en los tiempos del exterminio nazi.

Una filosofía del miedo

El escritor, ensayista y profesor de la Universidad de Barcelona, Bernat Castany Prado (Barcelona 1977), comienza su extenso ensayo titulado “filosofía del miedo” con la narración de una conversación con una alumna a la salida de clase. Ella comienza por pedirle bibliografía concreta sobre el miedo, que había sido el tema que había expuesto en clase.

La Iglesia comunión de los santos

Para san Josemaría Escrivá de Balaguer, La Iglesia entendida como Comunión de los santos es la clave teológica para acercarse al misterio de la Iglesia, siempre de acuerdo con las enseñanzas del Concilio Vaticano II.  Efectivamente, san Josemaría no desarrollará un tratado de eclesiología en sus escritos, sino que haría la Iglesia (p.10) cuando mueve con sus meditación y sus enseñanzas que los cristianos corrientes que buscan.

Retomar el amor

Tenemos un problema. En nuestra sociedad occidental con mucha frecuencia no se entiende qué sea eso del amor. Parece una simpleza pero en muchos matrimonios hay una cierta idea de lo que es el enamoramiento, o sea ese sentimiento propio de los novios, pero no les han explicado que desde el momento en que hay un compromiso para toda la vida lo que debe tomar el protagonismo es el amor, que es entrega total, renovada constantemente y en crecimiento un día y otro. Esto no lo saben muchos y, por eso, los matrimonios fracasan.

Los movimientos eclesiales

Ordenando papeles encuentro una conferencia del Cardenal Ratzinger pronunciada el 28 de mayo de 1998. Se trata de la inauguración del Congreso mundial de los movimientos eclesiales organizado por el Consejo Pontificio para los Laicos.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs