Artículos

Nos volvemos a los gentiles

La obra que ahora deseamos reseñar arranca con el comentario al capítulo trece de los hechos de los Apóstoles, cuando Bernabé y Pablo estaban en una sinagoga del Asia menor predicando la palabra de Dios a los judíos de la diáspora y, ante su reiterada cerrazón, exclamaron valiente y solemnemente: “Era necesario anunciaros a vosotros en primer lugar la palabra de Dios; pero como la rechazáis y os juzgáis indignos de la vida eterna nos volvemos a los gentiles” (Act 13, 46).

Escuchar para ser

El escritor y novelista español, Pablo d’Ors fundador de los “Meditadores Amigos del desierto” ha editado y actualizado la traducción al castellano de algunas cuestiones del primer volumen de las obras completas del famoso maestro de espiritualidad jesuita Fran Jalics (1927-2021).

Un valiente testimonio

Basta visitar cualquiera de las librerías madrileñas, desde hace unos años, para descubrir que el género literario memorias y recuerdos se ha puesto especialmente de moda. Esto es especialmente llamativo en las librerías religiosas que se han inundado de libros que narran los testimonios en primera de hombres y de mujeres normales en las circunstancias de nuestro tiempo o en las catástrofes de la época. En este segundo caso, los autores buscan dar a conocer los dones de Dios que han recibido, pues no pueden dejar de dar gracias públicamente a Dios por su providencia y a la Iglesia por sostener la fe con los sacramentos y la Palabra de Dios.

Una encantadora retrospectiva

Da mucha alegría leer los recuerdos de un ingeniero y economista checo, Peter Kopa (Praga 1944), Numerario del Opus Dei, redactados al final de una vida plena, colmada, feliz, donde los duros sucesos de la vida, se narran con sencillez y crudeza,

Política y verdad

En el lenguaje ordinario se suele habitualmente afirmar, ante una situación difícil que no se puede permanecer como mero espectador ante los problemas, sino que hay que implicarse pues “o se es parte de la solución, o se es parte del problema”.

Las conquistas de Nueva España (1519-1550)

La carta abierta de López Obrador a las más altas autoridades del Estado Español en 2019, exigiendo que se pidiera a perdón públicamente al pueblo mexicano por la conquista de la Nueva España, provocó la decisión de elaborar un proyecto científico de gran envergadura (24) donde escribieran historiadores de ambos lados del océano Atlántico para poner los hechos históricos en claro y, sobre todo, para avanzar en la desaparición de la leyenda negra de la que se había hecho ingenuamente eco al más alto representante del Estado Mexicano (15).

Adonáis en la Biblioteca Nacional

El pasado miércoles 6 de octubre, se ha inaugurado en la sala de guillotinas de la Biblioteca Nacional, la exposición “Premio de Poesía Adonáis 75 aniversario en Ediciones Rialp”. Desde hace varios años, a mediados de diciembre, el jurado que otorga el premio da a conocer el fallo en el salón de actos de la Biblioteca madrileña, en una sesión llena de tensión y de emociones para los finalistas y para el público que los acompaña.

España y Europa

La investigación coordinada por el catedrático de historia contemporánea de la Universidad de Navarra, Pablo Pérez López, con otros historiadores de bachillerato y de universidad, que ahora presentamos, aborda con un lenguaje sencillo y sólidos argumentos la construcción de la España democrática actual y señala claramente la multiforme influencia en el tiempo y en el espacio de las ideas de Europa en España y de España en Europa, hasta alcanzar ambas en la actualidad una copresencialidad esencial.

Los comienzos de la Acción Católica en España

El profesor Fernando Crovetto, teólogo e historiador, secretario de la Revista del Instituto Histórico san Josemaría Escrivá de Roma, “Studia et documenta”, está especializado en historia del Opus Dei y, por tanto, en la historia contemporánea religiosa y civil de España e Italia del siglo XX.

Nivel universitario

Hablar hoy de universidad es hablar de un mundo con muchos perfiles, con muchos ambientes diversos, con finalidades variopintas. Antes, hablar de nivel universitario era hablar de personas con una buena formación, con un nivel intelectual importante, incluso al margen de su nivel social o de sus creencias. Ahora hay bastantes dudas al respecto. No está tan claro qué se pretende en las universidades, qué aprende un alumno, qué educación personal ha adquirido, cual es verdaderamente el “nivel” universitario.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs