Artículos

Revelación y Reforma

Hace muchos años, leía con detenimiento la narración de la aventura de unos centroeuropeos que tuvieron un accidente de avión y quedaron náufragos en una apartada isla del Pacífico, en la cual vivieron en amistad y compañía bastantes años antes de ser rescatados y devueltos a la vida civilizada. Entre las muchas peripecias de aquella aventura, se explicaba que, como eran todos protestantes, más o menos religiosos, con toda naturalidad decidieron nombrarse un pastor que tomara sobre sus hombros la nueva comunidad cristiana que formaban aquellos hombres y mujeres y se ocupase no solo del oficio dominical, sino de confortarles en sus necesidades espirituales que, como seres humanos normales y corrientes, no les faltaron en aquel retiro forzado.

Libros y bibliotecas

Los lectores compulsivos, esos que no podemos pasar un día sin leer algo, tenemos un problema. Un problema de espacio. ¿Dónde se pueden meter todos esos libros que hemos ido comprando, más los que nos regalan aquellos amigos que, por cualquier motivo, no se lo piensan dos veces y me regalan otro, más los que les sobran a otras personas cercanas, etc. Son muchos los libros que nos gustan, y nos gustan de papel. ¿En epub? Bueno, si no queda más remedio…

Un instante eterno

El filósofo y escritor francés Pascal Bruckner (París 1948), ha redactado un extenso y elaborado trabajo acerca de la actual prolongación de la longevidad en la sociedad y, por tanto, ha recogido todos los problemas que la extensión de esta plaga afecta a todas las capas sociales. Además, está añadiendo a la nueva cultura y nueva civilización que estaba surgiendo en el mundo occidental nuevas cuestiones a tener en cuenta para sustituir a la envejecida y gastada sociedad del bienestar.

Noticias sobre la Iglesia

El Profesor titular de comunicación y antiguo Decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU San Pablo, José Francisco Serrano, es actualmente mucho más conocido por sus libros publicados y por sus columnas e intervenciones acerca de noticias de Información religiosa en algunos importantes medios de Comunicación, que son seguidas actualmente con mucha atención por personas deseosas de conocer con objetividad lo que está pasando en la Iglesia en España.

La infancia del cristianismo

Decía san Juan Damasceno, el último de los padres de la Iglesia del Oriente, en su famoso resumen de la Tradición de la Iglesia contenida en las obras de los padres escritas antes de él; “De fide ortodoxa”, que “La Iglesia había nacido del costado abierto de Cristo” (29).

La política francesa del siglo XIX

La política francesa desde el asalto de las Tullerías en Versalles en 1789 hasta la restauración de la monarquía en el siglo XIX, después de la derrota de Napoleón, es una de las peripecias más complejas de historiar y, sobre todo, de sacar conclusiones válidas para nuestro tiempo.

Prioridades y emergencias

En nuestra sociedad moderna occidental tenemos el peligro de ir demasiado deprisa. Con frecuencia nos encontramos corriendo, azacanados con muchas cosas que hacer. A veces en el agobiante trabajo, que no respeta las ocho horas que se suponen, otras veces corriendo al supermercado o a una reunión con unos amigos. Con prisas. Sin pararnos a pensar.

El desafío de la fe

Con este sugerente título, el obispo de Segovia y experto en exégesis del Nuevo Testamento, Mons. Cesar A. Franco Martínez, nos ofrece en el volumen que acaba de publicar ediciones Encuentro, sus reflexiones teológicas y escrituristicas sobre los “encuentros con Jesús en el Evangelio según San Juan”.

Literatura como pertenencia

Seguramente el título suena ambiguo, pero la ambigüedad es buscada. Una de las expresiones que habitualmente me hacen rechinar los dientes es “el consumo de literatura”: veo una buena novela sobre un estante de supermercado entre lociones y cremas, o en una bandeja de plástico junto a la hamburguesa y las patatas fritas… La literatura, pues, un objeto físico deglutible o aplicable por capas… Pero nunca ha sido esa mi experiencia. Tener un libro solo quiere decir que todo está por hacer: como un bello collado es aún promesa de andanzas contemplado desde el parking un domingo a las 9 y pico de la mañana. En el fondo, mi anhelo es pertenecer a algo grande, bello, valioso.

Amor y felicidad

Hay que reconocer que la teología moral debería haber ser sido escrita en francés, tanto por la musicalidad, como por la abundancia de matices y sugerentes metáforas que emplea. De hecho, el profesor Michel Ferrandi, en el último fascículo publicado en la Revista “Nova et Vetera”, la revista de los dominicos de la universidad de Friburgo, comienza su disertación sobre “amor y felicidad” con una distinción básica y elemental, para luego ascender musical  paulatinamente hacía las alturas de la contemplación.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs