Artículos

Matrimonio y feminismo

El agobiante ambiente trans que surge por cualquier esquina y en cualquier debate, parece borrar la auténtica maravilla que supone el papel del hombre y de la mujer en el matrimonio. El desorden montado en torno al feminismo puede llegar a términos tan absurdos que es mejor mirar para otro lado para no llenarse de vergüenza.

Libertad de conciencia y de las conciencias

El profesor Gonzalo Redondo explicaba en sus clases de historia contemporánea en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra una distinción que se me quedó hondamente grabada para toda la vida, por venir de un maestro que comentaba a otro maestro: se trataba de una distinción que él había escuchado muchas veces a san Josemaría Escrivá de Balaguer en su predicación acerca de cómo y qué significaba santificar el mundo desde dentro.  Es decir, la distinción entre libertad de las conciencias y libertad de conciencia.

Mexicano de corazón

Francisco Ugarte Corcuera (1947), autor de este libro, vivía y trabajaba en la Comisión Regional de México, en mayo de 1970, cuando el Fundador del Opus Dei realizó una de sus últimas locuras de amor en la tierra: tomar un avión en Roma y plantarse durante nueve intensos días a los pies de la Virgen de Guadalupe en la Villa, México DF.

VII Certamen de Relato Breve de Villanueva 2021. Mención Especial: Un encuentro esperado. Autor: María Lorenzo García

 

Un encuentro esperado

Lose Yourself - Eminem, play. La canción comienza a sonar y las ganas de llorar de Julia son cada vez más inminentes. Aún sigue tratando de asimilar lo que acaba de suceder en casa de su padre. Esa, sin duda, ha sido la pelea más fuerte que han tenido nunca y por ahora no parece que vaya a tener arreglo.

VII Certamen de Relato Breve de Villanueva 2021. Tercer premio: Zumo de arándanos. Autor: Victoria Samsó Robert

Zumo de arándanos

Miguel mira a Luis mientras se seca las lágrimas. Luis limpia la barra con un trapo desgastado. Detiene su acción y mira a un pequeño y asustado Miguel, que no le quita el ojo de encima, sale de detrás de la barra y se acerca al pequeño. Con ternura, le pone una mano sobre la cabeza para despeinarlo un poco. Miguel, algo más tranquilo, esboza una pequeña sonrisa.

  • ¡Qué desastre! –bromea Luis – Será mejor que limpiemos todo esto antes de que venga algún cliente.

Miguel mira a Luis con tristeza.

El beato Álvaro

 

La referencia al beato Álvaro viene obligada en esta ocasión pues la fiesta de su memoria en la Iglesia es precisamente el 12 de mayo, aniversario de su primera comunión. Es interesante que realizara ese acontecimiento inolvidable con sus compañeros del Colegio del Pilar de Castelló donde estaba estudiando su vecino y amigo el Siervo de Dios José María Hernández Garnica.

Nihilismo

He leído recientemente en Aceprensa que, en Holanda, algunos partidos quieren promover una ley que permita que, a partir de los setenta y cinco años, se dispense, a todo el que lo desee, la llamada píldora letal. Ya no se trata de aplicar la eutanasia a personas gravemente enfermas, sino a todo el que considere que ya ha vivido suficientes años. Pero hay más, pues a algunos parlamentarios les parece poco y quieren que se permita aplicar esta deletérea ley a partir de los cincuenta y cinco años.

Buscar la verdad

Es muy interesante que ediciones Encuentro haya querido publicar, en tan poco espacio de tiempo desde la edición en inglés (2020), hasta la traducción en castellano del reciente trabajo del periodista, ensayista e investigador norteamericano Rod Dreher (Lousiana 1970), sobre el panorama cultural y religioso en Estados Unidos y en Europa. Al pesimista análisis le ha añadido una solución urgente: la búsqueda de la verdad personal y colectiva de los creyentes en Jesucristo.

VII Certamen de Relato Breve de Villanueva 2021. Segundo premio: La ciénaga de los fumadores . Autor: Manuel Baños Calderón

Como cada día a las ocho, los obreros abandonaron de forma abrupta sus puestos de trabajo y bajaron los sesenta y cuatro escalones en estampida hasta la salida de la fábrica. Una vez fuera, la estampida se aglomeró a lo largo de la barandilla del viejo puente, por donde hace tiempo corría un abundante rio. Sacaron de forma coordinada e incluso rítmica un cigarro y lo encendieron, exhalando simultáneamente un breve suspiro de libertad. Tras cinco minutos, lanzaron las colillas al árido vacío y desaparecieron entre el humo de la ciudad.

La belleza de la metafísica

El profesor de metafísica de la Universidad de Montreal, Jean Grondin (Cap-de-la-Madeleine, Canadá, 1955), ha reunido en este breve ensayo, diversos trabajos publicados en lugares dispersos, sobre el tema general de la historia y de la necesidad de la metafísica en la filosofía y en la cultura occidental. De ahí la importancia de empezar por su peculiar definición o sencilla descripción: “La metafísica es el esfuerzo vigilante del pensamiento humano por comprender el conjunto de la realidad y sus razones (…). Toda metafísica, implica, una ontología, una cierta teología y una antropología” (23).

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs