Artículos

Permanecer

El profesor François-Xavier Bellamy (París, 1985), ha redactado un magnífico ensayo sobre el tiempo, sobre su escalada, velocidad, perpetuidad y eternidad, que concluye de modo magistral con esta afirmación: “sin lugar a duda la literatura puede dar testimonio de lo que nuestros esfuerzos humanos desean alcanzar: no el cambio continuo, sino una vida salvada y para siempre” (199).

Metafísica y modernidad

La desastrosa situación actual de la cultura de la posmodernidad y el vacío intelectual que ha dejado en el mundo del pensamiento occidental; sumido en una férrea dictadura del relativismo y en una profunda infecundidad, hace que el profesor Bruno Latour (1947) ensayista y profesor de Ciencias Políticas de la Sorbona en París, se replantee cómo era en realidad la modernidad y qué venía a cambiar, de modo que al volver al inicio se pudiera, posteriormente, rehacer parte del camino.

El atractivo de la santidad

El autor del extenso tratado que deseamos comentar seguidamente es el cardenal alemán Paul Josef Cordes (1934), nombrado cardenal por el santo Padre Benedicto XVI en 2005, es presidente emérito del Pontificio Consejo Cor Unum, donde ha realizado un impecable esfuerzo ecuménico, y ha trabajado incansablemente por la unidad de los cristianos. Descubrió su vocación al sacerdocio en la Facultad de Medicina, en 1995 y se incorporó al seminario de Paderborn.  Pocos años después recibiría la ordenación sacerdotal y trabajaría incansablemente por iluminar con el Evangelio la universidad y los ambientes intelectuales.

Los muertos solitarios

La noticia resulta estremecedora y parece increíble: “Madrid entierra a 59 fallecidos por coronavirus que no han sido reclamados por ningún familiar”. Si no hubieran puesto el dónde hubiéramos pensado en Suecia de inmediato. Porque estas cosas ya sabíamos que suceden en aquellos países nórdicos que ya no son ni protestantes ni nada y, como consecuencia, la familia no existe.

Santificar el mundo

En el núcleo de la predicación de san Josemaría Escrivá de Balaguer se encuentra una llamada apremiante a la noble misión y grandiosa de, no sólo iluminar las tareas profesionales y mundanas con el amor de Dios, sino santificar el propio mundo: llevar a la perfección la obra divina de la creación.

La salida de la crisis

Es un hecho constatado tato en las visitas a las librerías, como en la lectura de los elencos de las obras publicadas por las grandes editoriales humanísticas, el creciente interés por el estudio de los grandes filósofos europeos de los siglos XIX y XX. Es más, no sólo no ha decaído, sino que parece haber encontrado un verdadero renacer en los ensayos de filosofía de comienzos de este siglo XXI.

Mujeres Brújula

Con este atractivo título, Isabel Sánchez Serrano (1969), abogada y filósofa española afincada en Roma desde hace más de treinta años, muchos de los cuales trabajando en el gobierno central del Opus Dei y, más recientemente, desde 2010 como Secretaria Central, ha redactado un libro de gran interés.

Filósofos de paseo

Hay libros sesudos y profundos que están escritos para compartir, para dar a conocer a otros el fruto de años de paciente investigación, hecha a base de lecturas, notas en viajes, estudio de multimedias donde la literatura y la filosofía cambian impresiones.

Antropología asimétrica

En el interesante ensayo del profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de la Sorbona en París, Bruno Latour (1947), dedicado a la situación cultural y filosófica de la modernidad, se realiza un completo análisis del problema de la posmodernidad, precisamente en tiempos del relativismo.

Contra el aborto

El nuevo embajador de EE. UU. ante la ONU se ha posicionado totalmente en contra del aborto. Al parecer los expertos de la ONU criticaron a los Estados Unidos porque no calificaron el aborto como “esencial” durante la pandemia COVID-19. Andrew Bremberg escribió una carta muy clara donde decía: “Esta es una perversión del sistema de derechos humanos y de los principios fundacionales de las Naciones Unidas”.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs