Artículos

La ley de la eutanasia

¿Quién tiene interés por aprobar una ley para matar? En los tiempos que corren y con la sensibilidad tan exaltada por la salud en esta lucha contra el coronavirus, parece una gran contradicción que haya alguien que se empeñe en facilitar la muerte, facilitar que se mate a un paciente porque sufre. En estos tiempos en los que hay tantos medios para conseguir que los enfermos puedan llevar con más facilidad sus males, que haya quienes valoren tan escasamente la vida no deja de ser sorprendente.

Una sociedad de confianza

Una de las tareas más importantes asignadas a la Iglesia Católica para estos tiempos de pandemia y de post pandemia, entre las muchas que podríamos señalar, es la de colaborar en la inmensa tarea de recuperar la confianza en Dios, en la Iglesia, en la sociedad y en el hombre.

El santo de lo ordinario

Dentro de unos días celebraremos el 18º aniversario de la solemne ceremonia de canonización de San Josemaría Escrivá de Balaguer (1902-1975), que tuvo lugar en la Plaza de San Pedro de Roma y que fue oficiada por su santidad el papa san Juan Pablo II, ante una enorme multitud llegada del mundo entero.

Un camino entretenido hacia Dios

El filósofo de la ciencia y catedrático de la Universidad de Sevilla, profesor Juan Arana, ha tenido la grandeza de espíritu de abrir de par en par su historia personal, a todos sus amigos, conocidos y, en general, a los lectores que se detengan a leer la obra que acaba de publicar, pues en cierto modo ha dejado al descubierto, su alma, puesto que ha escrito acerca de su camino personal hacía la fe.

Renovar el tomismo

Una de las claves de la historia de la Iglesia en la Edad Moderna y, por tanto, del desarrollo y aplicación del Concilio de Trento que produjo indudables frutos de santidad, espiritualidad y renovación de la teología en el mundo entero, tuvo lugar en Salamanca y en la llamada Escuela de Salamanca, con figuras tan emblemáticas como Francisco de Vitoria, Domingo de Soto y Melchor Cano, sin las cuales no se entendería la reforma de la Iglesia Católica del XVI.

Mundo y santidad

El ensayo teológico que deseamos comentar seguidamente es uno de los grandes trabajos redactados por el mayor especialista en la Teología del laicado; el teólogo sevillano José Luis Illanes, buen conocedor, además, del espíritu del Opus Dei, puesto que trabajó y vivió muchos años en Roma junto a san Josemaría, Fundador de la Obra.

Hacía una nueva de persona

En el interesante trabajo de investigación que acaba de publicar el profesor Enrique González Fernández, de la Universidad Pontificia de San Dámaso de Madrid, se contienen algunas propuestas de un gran interés y actualidad acerca de la nueva filosofía cristiana que está surgiendo en nuestro tiempo.

Brújulas para orientar la sociedad

Hasta ahora Isabel Sánchez era una perfecta desconocida en los medios, pero acaba de publicar un libro titulado «Mujeres Brújula» que está teniendo gran difusión. Porque dice cosas interesantes para las mujeres y los hombres [1].

 

Anacronismos

Es una pena que muchos de los escritores dedicados a la novela histórica, bastantes de ellos dotados de grandes cualidades literarias, por tanto, con capacidad de conectar con los intereses y valores del hombre y de la mujer de hoy, se estén engañando y rompiendo  el pacto de confianza que ha existido siempre en este género literario entre el escritor y el lector.

Ortega y el tomismo

El profesor Enrique González Fernández, de la Universidad Pontificia de San Dámaso, Madrid, ha publicado recientemente un extenso e importante trabajo acerca de lo que se ha venido denominando desde el medievo la filosofía cristiana o, más técnicamente, filosofía aristotélico-tomista, o, finalmente denominada por el Magisterio de la Iglesia, como “Philosofía perennis”.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs