Artículos

Salvación: misericordia, cuenta y razón

En el tratado de cuentas de Diego del Castillo, el primer tratado en castellano de la historia de la economía, redactado y publicado en Salamanca en el 1551, se describen en catorce capítulos, todos los requisitos legales y morales para poder realmente afirmar que se han llevado las cuentas con fidelidad a la verdad.

Escribir sobre la felicidad

Afirma Graham Greene, en El final del affaire (Libros del Asteroide, 2019), que la infelicidad es mucho más fácil de narrar que la felicidad, y quizá tenga razón si nos fijamos en muchas de las novelas más destacadas del siglo pasado y de lo que va de este. Parece que se desconfía del bien, se lo pone bajo sospecha, como si no fuera posible, y nos ofrecen a menudo protagonistas escépticos en el mejor de los casos, y a otros siempre quejicosos e incluso cínicos, que es una conducta mucho peor. Son las consecuencias del relativismo nihilista, patente en muchos ambientes culturales, que lógicamente se manifiesta en la literatura, en el cine, en el arte...

Cuenta y razón

Es muy interesante que Diego del Castillo, en el primer manual de Contabilidad en castellano publicado en Salamanca en el siglo XVI, establezca las cuentas claras, la contabilidad exacta como regla de la honradez y la denomine de “cuenta y razón”, un sistema que incluye el concepto y la cifra: “La cuenta y razón que tiene que dar el administrador es una memoria de lo que da y recibe. Porque de lo que recibe tiene de dar cuenta por memoria y asimismo de lo que da” (Fol. 3v).

El mundo sin sonrisas

Nos hemos quedado sin sonrisas. Así, como el que no quiere la cosa, llegó el virus, nos tapó la boca y nos dejó sin la amabilidad del gesto. Quizá no nos dimos cuenta nunca de este detalle. Vas por la calle y, si estás en tu barrio, como el que no quiere la cosa, como lo más natural, saludas a Marino, el trabajador de la gasolinera, del otro lado de la calle, que te sonríe de oreja a oreja, y pasas junto al quiosco y haces un pequeño gesto de amabilidad, que lleva consigo una leve sonrisa, a la quiosquera. Y te encuentras con Airedín, el rumano de la esquina pidiendo limosna, y le das algo o no, pero la sonrisa suya y la mía que no quede.

Boletín de Ayuda al Redactor. Abril de 2020

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

1. En relación con la actividad de biología, procurar comenzar en octubre.

Tratados de cuentas

El primer tratado de contabilidad en castellano se atribuye habitualmente al Licenciado Diego del Castillo, un discreto intelectual y escritor natural de Molina de Aragón, del que apenas tenemos más datos comprobados.

El realismo de la llamada diaria

En estos días he podido repasar con detenimiento la página web “Religión en Libertad” y me ha resultado muy interesante y aleccionador escuchar la narración, en primera persona, de un buen grupo variado de almas que, en esa página, describen su encuentro vocacional con Jesucristo, aquél que cambió radicalmente, para siempre, el rumbo de sus vidas.

El realismo pastoral

Hace ya muchos años desde que el profesor Orlandis, catedrático de historia del derecho, aportó a la historia y a la teología una vía de solución para resolver uno de esos enigmas que a veces se presenta en la historia de la Iglesia y que a la vez iluminaba otras cuestiones muy parecidas y que denominó con sencillez: “El realismo pastoral”.

A grandes males, grandes bienes

La experiencia que todavía no hemos terminado de vivir, la pandemia del COVID-19, nos invita a mirar al pasado histórico, desde la edad de piedra hasta lo reciente, para aprender de nuestros mayores y también para poder cotejar entre amabas situaciones y en qué hemos cambiado y en qué no.

La usura en el Antiguo Testamento

La condena de la usura por parte del magisterio de la Iglesia Católica ha sido constante desde los comienzos de la vida de la Iglesia hasta la actualidad, por la sencilla razón de que cobrar intereses usurarios, será siempre una señal de flagrante injusticia al establecer unas relaciones entre cristianos fuera de la justicia conmutativa y de la caridad cristiana.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs