Artículos

De la persona a la aldea global

Es muy interesante que el profesor Mariano Fazio, amplio conocedor de la historia contemporánea del mundo y de las ideas, haya decidido arrancar su último ensayo publicado abordando la cuestión fundamental del debate del pensamiento actual: la cuestión de la antropología.

La repugnancia del mal

Dos libros sobre el poder del mal, sobre el odio, el egoísmo, el rechazo consciente y reiterado de Dios. O sea, sobre el demonio. El primero es de espiritualidad, con un recurso a la ficción, donde el relator es el mismo Judas. “Amigo Judas, ¿a qué has venido?”, es el libro de Ernesto Juliá donde el apóstol traidor intenta explicar cómo fue posible la traición.

¿Examen de conciencia?

Con el paso de los siglos, es más necesario que nunca volver a las fuentes originales del cristianismo y a la vida y escritos de los primeros cristianos y a los conceptos clásicos de la Tradición cristiana ascética católica, para darles nueva vida y adecuarlos a las cambiantes situaciones culturales de nuestro tiempo.

El mercado global europeo

Es muy interesante releer los tratados de moral económica del siglo XVI publicados en España y recientemente reeditados por la Universidad de Navarra y la Universidad Católica de Ávila, que se extendieron por el mundo entero, como son Cristóbal de Villalón, Luis de Saravia, Tomás de Mercado, Bartolomé de Albornoz, Domingo de Soto, y tantos más, pues aportan ideas para el debate actual de la Ética económica.

San Jorge

Durante muchos años y ojalá que perdure siempre, ha sido tradicional en Aragón celebrar la solemne fiesta de las primeras comuniones de los niños en el día de san Jorge, Patrono de Aragón.

La actualidad de la Escuela de Salamanca

En estos primeros meses del año 2020, la prestigiosa editorial jurídica Dykinson en colaboración con la Universidad madrileña Carlos III, ha publicado dos libros de investigación de gran envergadura acerca de la Escuela de Salamanca, lo cual es altamente significativo, para la historia de la teología y del derecho en España en el siglo XVI.

Una conclusión realista

En estos días finales de la pandemia que hemos vivido, una autentica cuarentena medieval, de esas que se llevaban por delante a mucha gente, como las famosas epidemias de peste que asolaban, hemos de mirar a los cristianos de entonces para aprender de ellos.

Una conclusión realista

En estos días finales de la pandemia que hemos vivido, una autentica cuarentena medieval, de esas que se llevaban por delante a mucha gente, como las famosas epidemias de peste que asolaban, hemos de mirar a los cristianos de entonces para aprender de ellos.

Escatología intermedia

En este recorrido que estamos haciendo de los Novísimos o de las verdades de nuestra fe que sucederán al final de nuestra vida, vamos a detenernos en lo que los teólogos denominan Escatología consumada o estados finales, títulos que recuerdan ya al infierno, purgatorio y cielo, verdades reveladas que conviene meditar periódicamente (Jn 5, 25-29)-

Día del libro, el gozo de leer

Día del libro sin librerías. Sin el regalo casi obligado de una novedad editorial. Una tristeza para el lector, una tristeza más de la pandemia. Aunque habrá buenos lectores que en estos días tengan más huecos para la lectura.

 

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs