Artículos

Constantino y el poder eclesiástico

En la interesante y precisa semblanza biográfica sobre el emperador romano Constantino (272-337), que ha editado Rialp, obra del profesor Hans. S. Pohlsander, de la New York University, se hacen referencias muy importantes acerca de las relaciones entre el poder civil y el poder eclesiástico, en las que deseamos detenernos seguidamente.

Novalis y el concepto de poder

En el estudio acerca de las relaciones entre poder eclesiástico y poder civil, hemos de detenernos en una obra breve pero muy enjundiosa que escribió el célebre y malogrado poeta Novalis, en 1799.

Metafísica del quehacer educativo

Dentro de las muchas e interesantes pistas que proporcional el profesor de metafísica Luis Romera, en su interesante ensayo sobre la inspiración cristiana de la educación, destacaría, seguidamente, algunas aplicaciones de la metafísica a la fundamentación filosófica del quehacer educativo.

Una relación de confianza

El mundo de relaciones entre el cristianismo y el paganismo dentro de la antigüedad cristiana, ha sido trazado por el papa Benedicto XVI en repetidas ocasiones y, últimamente, lo hemos visto expresado magníficamente por el profesor Agustín López Kidler, en su monografía Zeus versus Deus. Nos corresponde ahora trazar algunas líneas de fuerza de por donde podrían discurrir actualmente las relaciones entre cristianismo y pensamiento contemporáneo de nuestro tiempo.

La cristología de los grandes concilios

El llamado edicto de tolerancia o edicto de Milán del año 313 marcó en el seno de la Iglesia mucha e importantes decisiones, unas dirigidas hacia el exterior, como fueron, por ejemplo, la aceptación de la carta de ciudadanía por la cual “volvía a haber cristianos en el imperio romano” y, consiguientemente, comenzaron las relaciones entre poder civil y eclesiástico propiamente dichas, que habían de durar hasta el día de hoy con diversas modalidades y tesituras.

Contra la pandemia, un buen libro

Hay pocas cosas en la vida que llenen tanto el espíritu, y más en estos días de reclusión, como leer un buen libro. Esto no hace falta que se lo diga a los grandes lectores. Leen mucho porque es una actividad placentera y enriquecedora como pocas. Y cuando digo esto a los teleadictos me miran como si les estuviera contando un cuento pasado de moda. Pobre gente, están atrapados por la adicción a las pantallas y no son capaces de salir de la trampa. No llegarán a descubrir el tesoro tan cercano, la maravilla de tener un libro.

Shakespeare y el sufrimiento

En la literatura clásica de todos los tiempos es habitual que salte la cuestión del sufrimiento o del problema del mal, puesto que forma parte del valle de lágrimas que es este mundo, donde debemos adquirir el pasaporte para la verdadera y definitiva felicidad.

José Jiménez Lozano

El pasado 9 de marzo, ha fallecido José Jiménez Lozano (Langa, Ávila, 1930), Premio Nacional de las Letras Españolas (1992), Premio Cervantes (2002), Premio de las Letras de Castilla y León, entre otros galardones. Licenciado en Derecho por la Universidad de Valladolid y en Filosofía y Letras por la de Salamanca, fue director de "El Norte de Castilla" y corresponsal de este periódico durante el Concilio Vaticano II, Al jubilarse, se instaló en el pueblo vallisoletano de Alcazarén con su mujer.

Violencia y hecho religioso

Ya hace unos años recordaba Benedicto XVI el problema de la desconfianza en la Iglesia derivado de nuestros errores y algunos de consideración: “la Iglesia se encuentra degradada a causa de todos los fracasos humanos, pero también, por otra, en ella se conserva y permanece operante lo que, donado por Dios, confiere esperanza y salvación al ser humano. Así, pues, la Iglesia sería, por su esencia, «paradójica», ambivalente, mixtura de fracaso y bendición”.

Shakespeare y el cristianismo

En la obra del gran autor, literato y editor del siglo XX, el sacerdote belga Charles Moeller (1912-1986), autor de la renombrada obra “Literatura del siglo XX y cristianismo”, sobre la sabiduría griega y la paradoja cristiana que acaba de reeditar ediciones Encuentro, hay un cúmulo impresionante de cuestiones que merecerían sobradamente nuestra atención.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs