Artículos

La oración del cristiano

San Juan Pablo II, en el memorable encuentro de Asís de 1986, desarrolló verdaderamente una audaz iniciativa ecuménica que consistió, sucintamente, en reunir y poner a rezar juntos por la paz en el universo, a líderes religiosos venidos del mundo entero.

Cine y literatura

No hace mucho, he leído Rebeca, la novela de Dafne du Maurier en la que Alfred Hitchcock se inspiró para su película homónima, de 1940 –la primera que filmó en Estados Unidos–, y que incluso ha dado pie al epónimo rebeca para designar una prenda que luce Joan Fontaine, la protagonista de la película junto con Laurence Olivier. La novela es magnífica, una historia de suspense ya clásica, de 1938, con toques románticos y con influencia de la novela gótica inglesa. Du Maurier describe con gran detalle el paisaje de Cornualles, donde vivió y en el que se ambientan otras narraciones suyas. La percepción de plantas y de flores, de pájaros, de los juegos de la luz, de los cambios estacionales, etc....

Ser cristiano

El poeta, teólogo y escritor inglés Rowan Williams (1950), arzobispo emérito anglicano de Canterbury (2002-2012), ha redactado en clave ecuménica, un agudo, fino y sencillo ensayo pastoral para ediciones Sígueme, acerca de la cuestión crucial de nuestro tiempo que se resume en “ser cristiano”.

El sentido común

La lectura del trabajo extenso e interesante trabajo del profesor Diego Fusaro de la Universidad de Milán, acerca de la vida y la obra del marxista italiano del siglo XX Antonio Gramsci (1891-1937), aporta un iluminador apunte acerca del llamado sentido común o filosofía del sentido común.

Arrio y Newman

Uno de los más interesantes y completos trabajos históricos redactados por el poeta, teólogo y escritor inglés Rowan Williams (1950), arzobispo emérito anglicano de Canterbury (2002-2012), a lo largo de su dilatada carrera como historiador es, sin duda, su profunda investigación sobre Arrio y el arrianismo, en la que deseamos detenernos, aunque sea brevemente.

La pasión de Gramsci

Es interesante recordar, como de alguna manera nos invita a hacer el profesor Diego Fusaro de la Universidad de  Milán, la historia reciente del marxismo, aprovechando la excusa de la publicación de una semblanza biográfica de Antonio Gramsci, que termina por recorrer la historia del marxismo desde Karl Marx con las primeras ediciones de El Capital, las versiones de Engels, la aplicación del marxismo a la Revolución bolchevique de 1917, la caída del muro de Berlín o la vía china del comunismo hacia el nuevo capitalismo de Estado.

Los límites de la lealtad

El filósofo y psicólogo estadounidense y profesor de la Universidad Victoria de Wellington, Simon Keller, es autor de muchos, libros, ensayos y trabajos de su especialidad, sobre todo en temas referentes a cuestiones de ética, filosofía política y, por tanto, de un modo más amplio en cuestiones de antropología filosófica y de comunicación.

La censura Inquisitorial española

Desde la llegada, extensión e imposición de la imprenta en el mundo occidental, a finales del siglo XV, se reactivaron y se desarrollaron aún con mayor virulencia las medidas de censura de los libros. Las primeras medidas son del ámbito civil, pues los libros llenan las cabezas de los hombres.

Reformas y reformadores en la Iglesia

Es muy interesante que ediciones Sígame, haya vuelto a publicar una nueva edición de la obra ya clásica del dominico y profesor Yves Congar (1904-1995), acerca de la reforma en la Iglesia (1968), tanto por las reformas que algunos siempre sugieren en la propia Iglesia, como en las numerosas instituciones de la propia Iglesia, para convertirla verdaderamente en un renovado sacramento universal de salvación, como proclamó solemnemente el Concilio Vaticano II.

El río de la conciencia

En la última obra del profesor Oliver Sacks (1933-2015), un importante neurólogo neoyorkino, que fue publicada poco tiempo antes de fallecer y que ha sido editado en castellano en estos días por Anagrama, se dedica precisamente un capítulo a esta cuestión y con este mismo título; el río de la conciencia.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs