Artículos

Retrasado

Más sobre el tiempo. Salió la cuestión del egoísmo de “mi tiempo” y también el tiempo perdido con los móviles y similares. Pero siguiendo con esta problemática querría incidir en los retrasos. O sea, uno queda con un amigo a las 8 de la tarde para tomar algo en el bar de la esquina y llega a las 8:30. A veces se excusa, a veces no dice nada. Si es reincidente, sonríe como quien lo está intentando pero no lo consigue.

¿Iglesia líquida?

El jesuita Gabino Urñibarri Bilbao, profesor Ordinario de teología dogmática de la Universidad Pontificia de Comillas, es actualmente uno de los teólogos más preparados de la Compañía en España y ha redactado, como ahora veremos, un trabajo de éxito (se halla enseguida en la segunda edición) como propuesta desde la teología para una profunda y eficaz pastoral de la juventud en España,

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo de 2022

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Un Pacto Educativo Global

Frecuentemente llegan a nuestros oídos -de forma casual- mensajes de los Pontífices en los que quizás estos han puesto todo su interés y entusiasmo. Estos deseos, peticiones y recomendaciones no parecen tener la posibilidad de atravesar el espacio que media entre la Santa Sede y los ciudadanos, católicos o no. Es el caso del Pacto Educativo Global propuesto al mundo por el papa Francisco el 12 de septiembre de 2019.

Historia de los exiliados

En el volumen que ahora presentamos, el profesor de la Universidad de Barcelona, Alfonso Calderón Argellich, recoge el resultado de una profunda investigación acerca de la historiografía del siglo XVIII español, fundamentalmente elaborada por autores fuera de España o españoles en el exilio y para el exilio, por lo que aporta una óptica diferente de los tratados clásicos de la materia.

Los grandes interrogantes del siglo XX

El Pontificado de san Juan Pablo II ha sido el pontificado en donde se han beatificado y canonizado más beatos y santos que en toda la historia de la Iglesia junta. Así mismo, el siglo XX ha sido el siglo donde más mártires ha habido de toda la historia de la Iglesia junta. Por tanto, el siglo XX ha sido el siglo donde el Espíritu Santo ha suscitado más milagros que en toda la historia de la Iglesia junta.

El Jurado

Formar parte del jurado de un premio literario no es tarea fácil. Me contó un buen amigo escritor que, en cierta ocasión, estuvo en el jurado de un importante premio de novela. Se leyó las obras finalistas, entre las que el jurado tenía que elegir al ganador, y se formó su parecer. Sin embargo, al reunirse con el resto de miembros del jurado, le sorprendió que algunos no habían leído nada o casi nada y que, de hecho, al saber que él sí lo había hecho, le pidieron que los informara un poco. Al final, se dio cuenta de que la voz cantante la llevba el editor y salió bastante defraudado.

Científico y creyente

Las siguientes consideraciones que vamos a hacer parecen sacadas de un libro de hace cincuenta años, cuando se discutía acerca de las relaciones fe y ciencia, como bien expresa el título que hemos puesto a estas líneas.

Diez cosas sobre la sinodalidad

Con este sencillo y práctico libro escrito por el claretiano Carlos Martínez Oliveras acerca de la sinodalidad regalado por la Vicaria a los sacerdotes, se supone que se podrá dinamizar a los diversos ámbitos de actuación; arciprestazgo, parroquia o cualquier lugar donde cada uno lleve a cabo su extensa e intensa variada y multiforme actividad pastoral.

El roble y la corona

Los comienzos de la edad moderna en Europa y el humanismo renacentista, en concreto el siglo XVI, son tiempos particularmente intensos, plenos de dinamismo debido a la era de los descubrimientos, las guerras de religión, la ruptura de la unidad de la fe en Europa, las disputas teológicas, la globalización de los mercados y, sobre todo, la paz de los caminos y de los océanos, que llevará al derecho de gentes, algo muy distinto del siglo XV, caracterizado por la decadencia de la teología, el cisma de occidente, la caída de Constantinopla y el fin de Bizancio.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs