Artículos

La memoria y la existencia humana

El tema de la memoria, del olvido y del perdón, constituyen la trama filosófica-erudita en la que la profesora  de teoría de la educación de la universidad de Barcelona, Mayka Lahoz (Barcelona 1972) expresa sus concepciones vitales de la vida y de la historia vivida, con sustratos hondos y, en otros momentos, superficiales, con la mirada retrospectiva y apagada y el acento ilusionado del porvenir

Masacre en Nigeria

Hace unos pocos días nos llegó la noticia del asesinato de niños y profesores en EE. UU. Un muchacho un tanto perturbado, en cuanto pudo conseguir un rifle, en cuanto tuvo mayoría de edad, y por lo tanto posibilidad de matar, termina con una veintena de niños y profesores, con un sentimiento de venganza, por agravios anteriores. A todos nos pareció terrible que alguien, un joven, pueda tener toda la facilidad para ir y asesinar, por odio, por venganza.

Dios ante todo

Es muy significativo que el texto entrevista que ahora presentamos y que ha sido editado por la editorial mensajero, sobre el teólogo de origen hindú George Augustin, arranque con el expresivo título “Dios ante todo”. Efectivamente, hemos de comenzar por resaltar que el profesor hindú George Augustin, es sacerdote y misionero palatino nacido en Kerala, la India, y catedrático de Teología Dogmática y Fundamental en la Vinzenz Pallotti University de Vallendar (Alemania) y director del Instituto cardenal Walter Kasper. Además, lleva adelante, por encargo del obispo de su diócesis, una importante y abundante  misión de acompañamiento espiritual de muchos sacerdotes y religiosos, tarea a la que dedica gran parte de su tiempo.

Diego de Covarrubias

Hace tan solo unos días, el 30 de mayo, se presentaba en el elegante salón de actos del Centro Riojano de Madrid, calle Serrano esquina a Hermosilla, el último volumen editado por el Centro Diego de Covarrubias y Unión editorial.

La violencia anticlerical

Una de las cuestiones antropológicas que más han dado para pensar, investigar y aprender para que nunca más suceda es la cuestión de la Shoá, es decir la existencia de los campos de exterminio nazi durante la segunda guerra mundial.

Una guía de viaje con libertad

En esta nueva obra Mariano Fazio muestra cómo la gran literatura narra mediante metáforas el viaje de ida y vuelta de la vida humana desde Dios y hacia Dios[1]. Esta obra supone muchas lecturas de grandes autores que se han adentrado en el corazón humano. Dialoga con Dostievski, Calderón, Tolkien, Dickens, Agustín, Kierkegaard, Wilde o Víctor Hugo, por citar unos pocos. Desarrolla numerosas citas de estos autores y de la Biblia porque, apoyándose en literatura es también un libro de espiritualidad, es decir, una llamada a la reflexión sobre el uso de la libertad. Realidad poliédrica que es fundamentalmente «libertad para» y no solo «libertad de». La libertad más radical -señala Fazio- es una libertad que tiene una orientación hacia el bien, la verdad, la belleza, Dios. De un modo natural y agradable este libro invita a meditar sobre ese viaje en el que se juega la felicidad de todo ser humano.

Conoce cristiano tu dignidad

Con esas conmovedoras palabras expresaba san León Magno cómo entendía él la dignidad del cristiano y de toda persona humana, pues ser hijos de Dios, creados a su imagen y semejanza es algo que nos conmueve cuando lo meditamos.

Economía vs capricho

La guerra de Ucrania nos va a afectar a todos, al parecer. Todo está más caro. Por lo que se puede leer en la prensa, parece que quien lo puede pasar peor en aquello que se refiere a lo más básico, o sea la alimentación, son varios países africanos que dependen en gran medida del trigo de Rusia. Luego están los que necesitan el gas ruso. Habrá que ver quién se lo facilita.

El origen del mal

Entre las invocaciones que nos enseñó Jesucristo a realizar en la venerable plegaria del Padre Nuestro, hay una que ha producido siempre cierto desconcierto en el pueblo cristiano y diversas interpretaciones: es aquella que reza del siguiente modo en la versión aprobada por la Congregación del Culto divino: “No nos dejes caer en la tentación, más libranos del mal”.

¿Atenas o Jerusalén?

En este voluminoso trabajo, se recogen las aportaciones de los más importantes e influyentes filósofos de la segunda mitad del siglo XX acerca de las relaciones entre religión y política. especialmente se hacen referencias al judaísmo, pues sencillamente muchos de ellos son judíos.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs