Artículos

La ELA que eleva

Nunca había leído un testimonio tan completo de una persona que, junto con su familia, sufre la enfermedad de ELA. Águeda está casada y tiene tres hijos. Está casi inmóvil pero puede hablar y, por lo tanto, dictar esta historia de su enfermedad. En general, ante un caso así, hablaríamos de la tremenda historia de esta mujer, pero no es el caso. Águeda se ha encontrado con Dios en estos años y ha “negociado” con Él la posibilidad de tener un tiempo para prepararse, quizá pensando sobre todo en su familia.

Historia de los papas

Verdaderamente la editorial catalana Fragmenta sigue sorprendiendo al púbico culto con títulos muy sugerentes y bien redactados, a veces, por personas sorprendentes, poco conocidas pero que, por su habilidad y destreza, su profesionalidad, logran alcanzar una óptima difusión. En esta ocasión el joven doctor en historia por la Universidad de Barcelona, Diego Sola (Granollers 1988), ha logrado un magnífico texto, muy bien redactado y óptimamente escogidos los temas, el estilo ágil y directo y, sobre todo, escrito con respeto y cariño a la Iglesia.

Un libro prohibido

Comencemos diciendo que Las variedades de la experiencia religiosa se hallaba -y por lo tanto se encuentra todavía- en el Index de los libros prohibidos por la Iglesia Católica. Hace medio siglo, la lectura de un libro de estas características era considerado pecado en sí mismo, un pecado contra la fe. En la actualidad, la Iglesia solo recuerda a los posibles lectores de este tipo de libros que tienen obligación de no poner en riesgo su fe.

La dignidad de la persona humana

La solemne celebración del Concilio Vaticano II (1962-1965), indudablemente supuso un giro copernicano respecto a todos los concilios universales que le habían antecedido, desde el primer concilio de Jerusalén, en los albores de la Iglesia naciente, hasta el último ya citado.

Buscando silencio

Más de una vez habremos observado que hay muchas personas, especialmente jóvenes, que necesitan el bullicio, los gritos, la música a tope. Esas personas tienen una sensación rara en un ambiente de silencio. Tienen miedo y ese miedo tiene una lógica porque el silencio supone soledad casi siempre, aunque en la liturgia hay momentos de silencio y en ciertos espacios de trabajo también, como puede ser la biblioteca de la universidad.

La reforma tridentina

En el siglo XV, tras el concilio de Constanza del año 1415, quedaron solventadas dos de las tres grandes cuestiones planteadas: En primer lugar, la llamada “causa unionis”, pues tras largas y laboriosas gestiones, se logró que todos los papas dimitieran o murieran sin sucesión, y fuera elegido válidamente, como único Romano Pontífice, Martín V como sucesor de Pedro.  En segundo lugar, se solventó la llamada  “causa fidei”, pues fueron depuestos los herejes Wicleff y Huss, verdaderos antecedentes de las herejías protestantes, para la tranquilidad de los cristianos.

El magisterio del papa Francisco

Desde que el cardenal Bergoglio -el padre Jorge- ascendió al solio pontificio, ha publicado un buen número de Encíclicas y Exhortaciones apostólicas: Lumen fidei (2013), Evangelii gaudium (2013), Laudato si' (2015), Amoris laetitia (2016), Gaudete et exultate (2018) y Fratelli tutti (2020). Se trata de una gran cantidad de doctrina y parece como si el Pontífice, consciente de su edad, hubiera querido apresurarse a transmitir sus enseñanzas a la Iglesia.

Tirar del hilo

Conocí al periodista navarro, Javier Marrodán, en el Colegio Mayor Belagua, Torre II, en los comienzos de los años ochenta del siglo pasado, cuando él comenzaba sus estudios universitarios y yo acababa de defender mi tesis doctoral en historia de la Teología en la Universidad de Navarra y daba clases en la Facultad de Teología de Historia de la Iglesia y de otras variadas y múltiples asignaturas, mientras escribía artículos, hacía reseñas, era el secretario de una revista de teología e impartía clases, meditaciones y, sobre todo, dedicaba muchas horas a hablar con universitarios navarros y de otras ciudades de España y de todo el mundo que venían a aquella universidad y a aquella Torre de alojamiento, siempre llena de vida de empuje, de ilusiones y de proyectos (558).

Cristo salvador

El profesor de origen hindú George Augustin, sacerdote y misionero palatino nacido en Kerala, la India, y catedrático de Teología Dogmática y Fundamental en la Vinzenz Pallotti University de Vallendar (Alemania) y director del Instituto cardenal Walter Kasper, ha publicado un libro en el que se sustancia su pensamiento teológico y pastoral a través de una extensa entrevista, con preguntas y respuestas, con el teólogo alemán Ulrich Sander,

Sobre la revolución

Termino el libro de Chaves Nogales sobre la revolución rusa y me pregunto qué interés tiene leer sobre ésta cuando nos sobran las desgracias contemporáneas. Sabemos lo que significa una revolución, una parte de la sociedad que trata de imponerse por la violencia sobre el resto para alcanzar el poder.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs